Hola!!! 🙂
Esa interrogante la he oído mucho estás últimas semanas, es realmente difícil recomendar algún tipo de material en particular para hacer una figura, indiscutiblemente los reyes son la cerámica en frío y la masilla epóxica, por sus terminaciones y su dureza al secar ¿Qué más puedo decir? Solo contar mi experiencia personal y que para sorpresa de quienes me preguntan no es tan amplia 🙂
Como conclusión puedo decir que empezamos con lo que tenemos a mano, ya sea plastilina, greda, cartón, papel, yeso, alambre, masilla (de la que pillamos en las cosas del papá o el abuelo XD) y materiales que es mejor ni nombrar… y en gran medida es eso lo que va definiendo «nuestras habilidades» y «batitrucos»
Esta semana una amiga me preguntó que «qué material le recomendaría para empezar» y de paso me dio un tip para cocer la greda que espero probar pronto 😉 Le recomendé pasta para modelar «das» por su bajo costo, en caso de alguna decepción ^^`, aunque la primera vez que la usas te haces de mares XD, al menos a mí me pasó eso.
Bueno, en mi caso comencé con figuras de papel y cartón, luego unas cuantas marionetasde madera, algunos alambres y greda, no todo en ese orden, mejor dicho todo mezclado XD y el material que más satisfacciones me dejó fue la arcilla y la greda.
Es complejo explicar como modelar un brazo, una pierna, una mano, la cara, la ropa y uff!!! etc. hay que estar completamente involucrado en el proceso y se puede dar una que otra sugerencia, ya que al fin de cuentas uno busca la forma de hacer que más le acomoda y recoge de todo un poco, en mi opinión, lo que si ayuda demasiado es «ver mucho» y el como otros resolvieron problemas similares para orientarte en la dirección correcta y dar con tu propia respuesta.
Y como no pueden faltar las fotos:

Bueno, lo que quedó de la unidad 00, aquí se aprecia como tobillos y rodillas sufren al sostener el peso del cuerpo, no hay que olvidar que la arcilla y la greda son muy pesadas ^^`.

Una de las primeras figuras en pasta para modelar XD

Esta es una figurita de arcilla sin esqueleto de alambre.

El Yoshi con retención de líquido como dice mi primo jajaja XP
Saludos!!!
Cokote.
4 Comments
jaja con esto de preguntar cosas, yo tambien te queria preguntar algo, es el tipo de pintura que usas, habia una figura de otro post que estaba brillante, dijiste que le echaste no me acuerdo que, por eso te queria preguntar por la pintura que usas, pero no te e visto desde que se me ocurrio jajaja
pd:si el yoshi pareciera que tiene retencion de liquidos jajaja
Hola 🙂
Usualmente uso acrílicos brillantes, me gusta esa terminación brillante XD, si bien los tonos opacos quedan de lujo, sobre todo si pintas la piel, siento más afinidad por los primeros. Pero en un comienzo pintaba todas mis figuras con témperas (Como lo he hecho con las últimas dos) para luego «sellarlas» con una laca acrílica transparente en spray, el barniz no lo recomiendo mucho, porque en comparación a la laca, su terminación no es tan buena , según mi experiencia. También existen pinturas plásticas brillantes y opacas, que no cuesta mucho encontrarlas 😉
Este es el post en donde comento el proceso de pintar una figura con témperas y luego sellarla con laca:
https://cokote.wordpress.com/2009/09/03/figura-de-fuu-magic-knight-rayearth-en-pasta-de-modelar-parte-iii-pintura/
Espero sea de utlidad.
Impresionantes las cosas que haces!!
Muchísimas felicidades!! Vaya familia de artistazos que estáis hechos !!
Un saludo
PD:No hagas caso a tu primo, que el Yoshi está genial jajajaa
Hola 🙂
Muchas gracias por tus comentarios 😉
JAJAJAJAJAJA
Si, familia de artistas, mi tìo me apoya mucho y la encabeza supongo.
Lo pienso un poco, de hecho lo veo y sì el Yoshi està con retenciòn de lìquidos XD
Saludos què estès muy bien.
Chau.