Salte la navegación

 Hola 🙂

 Después de ese nombre largo que se me ocurrió para el post, sigo con la parte más entretenida, para mi gusto, de la figura de Fuu, que es la pintura. En el mercado existen diversos tipos de pintura con los más variados fines, pero en esta oportunidad voy a dejar de lado los acrílicos brillantes para pintar con témperas, volviendo a mis inicios XD.

Si bien los acrílicos brillantes son geniales para estas figuras, los dejo de lado en esta ocasión.

Si bien los acrílicos brillantes son geniales para estas figuras, los dejo de lado en esta ocasión.

 

 

 

 

 

 

 

No tienen el mismo acabado de los acrílicos, tienen sus inconvenientes, pero de todas formas "han servido bien". :)

No tienen el mismo acabado de los acrílicos, tienen sus inconvenientes, pero de todas formas "han servido bien". 🙂

 

 

 

 

 

 

 

 

 Para iniciar unas pequeñas recomendaciones que creo que no están de más. Primero, nunca pintar de noche, a menos que sea con la finalidad de que dicho color sea visto de noche, porque se produce una alteración de la percepción de color durante la noche, un claro ejemplo de ello es cuando sacas fotos de noche y salen «como naranjas» Entonces nunca darás con el color deseado.

 Otra cosa importante es que para pintar un color plano con témpera (y homogéneo) primero se pinta en un sentido y luego en otro, es decir primero pintamos con trazos en dirección horizontal y al secar volvemos a pintar la misma parte con trazos en dirección vertical, una vez seco otra vez pintamos la superficie con trazos oblicuos (hacia izquierda y ya seco hacia la derecha) en caso de que se necesite.

 Si luego de pintar la figura con témpera se desea sellar con una laca acrílica, hay que tener en consideración que al lacar los colores se van a alterar, para ver que tanto cambian los colores, es bueno testearlos antes, para ello hacemos «muestras»  con masa para modelar la cual vamos a pintar con el color que probaremos y luego lacaremos para ver la alteración de color que sufrió.

Recuerda pintar en sentidos opuestos y no llenar el pincel hasta la parte metálica, para evitar que manchar accidentalmente la figura.

Recuerda pintar en sentidos opuestos y no llenar el pincel hasta la parte metálica, para evitar manchar accidentalmente la figura.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  Recordemos que la figura aún no está fijada a la base, lo cual me facilitará su manejo para pintarla con comodidad, pero aún así hago una prueba para ver como se «ve» nada más.

"Viendo" como se "ve" XD

"Viendo" como se "ve" XD

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Y no se ve mal :)

Y no se ve mal 🙂

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  Una vez seleccionado los colores y mezclados de ser necesario, se comienza a pintar, con mucha paciencia y mano firme.

Comencé pintando la cara, manos y piernas.

Comencé pintando la cara, manos y piernas.

Seguí con el uniforme, para no manchar con mis dedos lo que ya había pintado, debido a la manipulación de la figura, usé guantes (de látex) de aquí en adelante.

Seguí con el uniforme, para no manchar con mis dedos lo que ya había pintado, debido a la manipulación de la figura, usé guantes (de látex) de aquí en adelante.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mientras secaba lo demás, seguí con la espada.

Mientras secaba lo demás, seguí con la espada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dejé los botines sin pintar para pegarlos a la base.

Dejé los botines sin pintar para pegarlos a la base.

Los detalles de la armadura los pinté con témpera metálica, de primera me gustó pero tiene inconvenientes, una vez seca se desprende un "polvo" brillante.

Los detalles de la armadura los pinté con témpera metálica, de primera me gustó pero tiene inconvenientes, una vez seca se desprende un "polvo" brillante.

El mechón de pelo aún no lo pego al resto para pintar los ojos y las cejas.

El mechón de pelo aún no lo pego al resto para pintar los ojos y las cejas.

Con mucho cuidado se pintan los ojos, hay que tener bastante paciencia para esta parte, así como para el detalle del guante de la mano izquierda.

Con mucho cuidado se pintan los ojos, hay que tener bastante paciencia para esta parte, así como para el detalle del guante de la mano izquierda.

Ahora sí se puede pegar el mechón de pelo con toda tranquilidad.

Ahora sí se puede pegar el mechón de pelo con toda tranquilidad.

Para pegar el mechón de pelo, la figura y la espada a la base usé poxipol, ideal si es de ese transparente ;)

Para pegar el mechón de pelo, la figura y la espada a la base usé poxipol, ideal si es de ese transparente 😉

 

 

 

 

 

 

 

Hay que retirar los excesos de pegamento de los costados de los pies.

Hay que retirar los excesos de pegamento de los costados de los pies.

Pegué la espada a la base y a la mano. Dejé secar para luego pintar lo que queda.

Pegué la espada a la base y a la mano. Dejé secar para luego pintar lo que queda.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una vez pintado todo, reviso nuevamente para ver si es que hay que corregir algunos errores.

Una vez pintado todo, reviso nuevamente para ver si es que hay que corregir algunos errores.

Una vez corregido todo, pasé a lacar, utilicé esta laca acrílica (hay una de envse negro que es mejor, según mi opinión)

Una vez corregido todo, pasé a lacar, utilicé esta laca acrílica (hay una de envse negro que es mejor, según mi opinión)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para lacar hay que ser cuidadoso y seguir las recomendaciones del fabricante.

Para lacar hay que ser cuidadoso y seguir las recomendaciones del fabricante.

Una recomendación es que primero cubras la figura con una capa fina y dejes secar, para sellar en primera instancia. Luego sigue lacando, con esto se evita que por ejemplo si al pintar la falda manché la pierna con verde y volví a pintar la pierna encima, no se vea como "traslucida" la capa de pintura que puse sobre la mancha.

Una recomendación es que primero cubras la figura con una capa fina y dejes secar, para sellar en primera instancia. Luego sigue lacando, con esto se evita que por ejemplo si al pintar la falda manché la pierna con verde y volví a pintar la pierna encima, no se vea como "traslúcida" la capa de pintura que puse sobre la mancha.

figura fuu pasta para modelar 046

Ahora que veo la base, pienso que quizá hubiera quedado mejor si en lugar de pintarla negra, le hubiera pintado el símbolo de Windom...al menos el que salía en la tapa del manga.

Ahora que veo la base, pienso que quizá hubiera quedado mejor si en lugar de pintarla negra, le hubiera pintado el símbolo de Windom...al menos el que salía en la tapa del manga.

figura fuu pasta para modelar 048

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

figura fuu pasta para modelar 049

 Bueno, creo que eso es casi todo, aún me queda el detalle de los anteojos que deseo resolver a la brevedad, al comienzo mencioné que no sabía si «Fuu sola» funcionaría (la composición) es un poco monótona pero funciona bien, no me apegué del todo al dibujo y eso influyó en el resultado, pero de todas formas (Y con todos sus peros) quedo más que satisfecho con el resultado final.

 Para cualquier consulta o sugerencia: cok_vf_10@yahoo.es

Cokote 🙂

6 Comments

  1. muy bueno tu trabajo sos muy habil, hace poco empece a curosear por la web porque queria hacerle a mi hijo un muñeco y di con tu pagina la verdad te felicito. voy a tratar de seguir tus pasos a ver si me sale un saludo grande y segui asi…

    • Hola Ignacio.
      Muchas gracias por tu comentario e igualmente un saludo grande. De verdad deseo que puedas hacerle el muñeco a tu hijo, te felicito por la iniciativa.
      Saludos 🙂

  2. tu trabajo es impresionante se nota como evoluciona conforme creas nuevas piezas
    en un post a futuro podrás dar algunos consejos para los rostros me fallan enormemente y veo que los trabajas sin ningún problema en cambio mis figurillas se ven como como simios n_nU
    he ya en otro post mencione que solo he trabajado la incomoda porcelana fría y migajon pero únicamente figuras simples ahora doy inicios con pastas como das y arcilla para figurillas mas complejas las cuales de inicio se me hicieron mas maleables
    felicitaciones de nuevo por tan interesante espacio
    atsa pronto ^_^

    • Hola 🙂
      Si, el modelado del rostro es dificil y como a ti, me presenta problemas (Sobre todo personajes de Dragon Ball) hare una entrada con algunos tips que uso para realizar rostros, ya que no soy un experto y solo puedo hablar desde mi experiencia, de momento no se cuando, pues tengo como dos o tres entradas que aun no he terminado y han estado dormidas mucho tiempo (una de ellas sobre las estecas) pero te aseguro que lo hare XD
      Nuevamente gracias por tus comentarios.
      Que estes muy bien.
      (Y otra vez perdona la ortografia XP)

  3. hola me encanta tu trabajo,y te felicito me fascina mucho, yo trabajo en pasta para modelar pero para pasteles y deseo aprender mucho lo que haces ya que me gusta modelar con mis manos no pierdo las esperanza de aprender mas lo que no entiendo que para poder modelar tus obre le pones alambre para iniciar el trabajo lo intentare te lo prometo ya que me encanta .muchas gracias …….

    • Hola 🙂
      Muchas gracias por tus comentarios, de verdad 🙂
      Bueno sobre el alambre, comencé a utilizarlo porque mientras modelaba una figura de arcilla, esta no mantenía la forma (un brazo levantado) y luego de terminarlo, mientras lo dejaba secar… este simplemente se caía jejejeje así que investigando un poco, en un libro como del año 73 mencionaban que era de conveniente que la figura tuviera un esqueleto de alambre. 😀
      Saludos.
      Cokote.


One Trackback/Pingback

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: