Hola.
En la entrada anterior, la de Triklops, había mencionado que solo lo había hecho para completar el Skeletor crew, pero en esta oportunidad mostraré parte del proceso para hacer a un personaje digamos más interesante, el para muchos en teorías de conspiración, «verdadero defensor de la tierra», Mumm-Ra, el inmortal (si lo leíste gritando a lo Mumm-Ra eres de los nuestros).
Para comenzar tomé, como es habitual para hacer estas figuras al estilo motu, copias en resina de las piezas de los juguetes originales, las mismas que usé para Skeletor, He-man y los demás.
Las piernas serían una complicación, ya que el personaje usa como esa especie de falda, así que decidí pegar las piernas a la pieza de la cadera. También para esta figura aproveché de probar cual es el resultado de hacer esta especie de «custom» con masa das, en lugar de super sculpey o masilla epóxica, que serían las mejores opciones.
Luego de que las piernas estuvieran completamente fijadas a la pieza de la cadera, comencé a modelar las «espinilleras».
Dejé la forma base de estas, para que una vez que la masa estuviera un poco más seca, poder realizar los zurcos de los detalles sin tantas complicaciones, después continue con los dedos de los pies, los cuales solo fuí agregando sobre el «pie base».
Ya teniendo un poco más detallados los dedos de los pies, con el esbozo de las uñas, sigo con los adornos de los brazos.
Los dejo secar y vuelvo a los pies del personaje para seguir agregando unos cuantos detalles más.
Una vez terminado aquello, me dedico a realizar la «falda» del personaje, solo extiendo un poco de masa das y luego envuelvo con ella la cintura de la figura, de una forma muy sencilla. Hasta ahora el material se ha portado bien.
Ya que está fija a la figura, puedo trabajar en los decorados.
Ahora cortaré un poco las manos, para poder perforar en ellas, los espacios para pegar alambres que serán el «esqueleto» de los dedos, sobre los cuales pondré la mas das para modelarlos.
Ya cortadas y perforadas, pego los alambres con super glue.
Con un alicate de punta fina, doblo los alambres para fijar la posición deseada.
Ahora están listos para poder cubrirlos con masa das. Esto le da resistencia mecánica a la masa y facilita bastante las cosas a la hora de modelar.
Ya con los dedos listos, termino con los detalles de los brazaletes y agrego unas cuantas venas en los brazos y manos.
Ahora los pinto de negro con pintura acrílica a manera de primer dejo secar.
Sigo modelando la cabeza de Mumm-Ra.
Dejó secar y pego unos alambres, similar a lo que hice con los dedos, sobre la cabeza para posteriormente hacer los detalles.
Luego solo se trata de ir agregando pacientemente los detalles.
Y nuevamente pinto con pintura acrílica a manera de primer.
Ahora ya se puede pintar, usaré como es habitual pincel y pinturas acrílicas, para luego sellar con laca acrílica brillante, solo porque me gusta el acabado, pero si se usa una laca de acabado mate o una con efecto esmerilado, el resultado es genial.
Para darle un poco de profundidad, con un pincel aplico polvo de conté negro, los pasteles secos o pastel tiza funcionan de maravilla no así la tiza común que se desvanece luego de lacar, en los zurcos y hendiduras.
Solo resta lacar la pieza para luego armar la figura, para armarla uso silicona caliente y un poco de vaselina sólida como antiadherente el cual aplico en las partes «macho» y luego lleno con silicona caliente los huecos, de los brazos por ejemplo, junto y muevo un poco mientras enfría.
Ya armada la figura, agrego los vendajes y la capa, para ello utilizo unos trozos de tela y pego con super glue.
Y listo, Mumm-Ra el inmortal terminado al estilo motu, mi versión del personaje, en la próxima entrada subiré fotos donde se pueda apreciar mejor el resultado final.
La masa das para este tipo de trabajos funciona bien, pero es frágil, no aguanta un golpe fuerte y tiende a desprenderse, funciona, pero no es el mejor material para esto, debido a la manipulación a la cual es sometida la pieza, ya que cuenta con algunas partes moviles.
Saludos.
Cokote.
10 Comments
Hola
Vi tu blog sobre como hacer una BDJ o figura articulada, me preguntaba cual es el elástico que usas o cual otro material me recomendarías.
Y también si es bueno usar plastilina o que otro material me recomendarías
Espero tu respuesta👍🙏
Hola.
Uso, por lo general, elástico convencional, «redondo» no del «plano» del que se puede encontrar en tiendas de telas, hilos, botones, lanas, etc. Aquí lo venden por grosor, delgado , medio y grueso, no sé a cuántos mm corresponde cada uno. Pero si deseas algo más profesional, derechamente tienes que utilizar resortes. En la entrada a la que te refieres usé uno de color negro, hay unas fotos donde pruebo armando la figura.
Sobre el material, bueno hay mucho que decir. Primero si usas plastilina, ya sea la escolar o la profesional de escultor (plasticera) sí o sí necesitas fabricar moldes, ya sea flexible de caucho silicona para vaciado de resina o rígido de yeso paris para porcelana, por que la plastilina se deforma ya sea por un golpe o por efecto de la temperatura y perderás tu figura.
Hay muchos materiales en el mercado, todo depende de lo que puedas adquirir, del resultado que desees y los recursos que tengas, por ejemplo, deseas hacer una muñeca de porcelana, la modelas en barro, haces los moldes y luego haces el vaciado con tu pasta de porcelana, pero si no cuentas con un horno para cocerla, o en donde vives no hay donde arrendar uno para «hornearla». no fue la mejor decisión. Por lo anterior, existen diferentes tipos de arcilla polimerica, de secado en horno convencional (100° a 180° como máximo), su textura es como plastilina y solo endurece al horno, la más conocida son las super sculpey y fimo, al menos en mi país, son un poco más costosas, pero de buen acabado y te permiten hacer un molde de silicona de ellas sin muchos inconvenientes, lo malo es que no queda «sólida» y las partes delgadas tienes que tratarla con cuidado de todas formas, igual pintarlas es todo un tema. También puedes usar cerámica en frío, porcelana fría, porcelanicron, pasta francesa o como se le diga donde vives, la ventaja es que la puedes teñir antes de modelar y el acabado es muy bueno, encoge un poco al secar y puede ser un poco complicada de trabajar, pero es muy económica, ya que hablamos de economía, uno de mis gustos adquiridos, la Pasta Das, la amas o la odias, es barata, fácil de conseguir y de pintar, es muy mañosa para trabajar, no es muy robusta una vez seca, un golpe fuerte o la raspas con algo duro y se ralla, no necesita horno, pero puedes obetener muy buenos resultados.
Bueno, siento lo extenso y espero que te sea de ayuda, quizá dejé algunas cosas en tintero.
Saludos.
Gracias por la respuesta, me has ayudado mucho
.
De nada c:
Disculpa bro pero, sigues teniendo la figura bdj ?
Hola.
Sí tengo algunas que hice.
Ok, gracias por la respuesta
Disculpa bro, pero recientemente he conseguido la masa das y querría hacer una figura articulada.
Será posible si me podrías ayudar?
Hola.
Sí claro.
Puedes escribirme a este correo cok_vf_10@yahoo.es para resolver tus dudas y/o coordinarnos mejor.
Saludos.
Gracias bro, me pondre en comunicación contigo el dia viernes. Muchas
Saludos:)