Salte la navegación

Tag Archives: moldes

Hola.

En la entrada anterior, la de Triklops, había mencionado que solo lo había hecho para completar el Skeletor crew, pero en esta oportunidad mostraré parte del proceso para hacer a un personaje digamos más interesante, el  para muchos en teorías de conspiración, «verdadero  defensor de la tierra», Mumm-Ra, el inmortal (si lo leíste gritando a lo Mumm-Ra eres de los nuestros).

Para comenzar tomé, como es habitual para hacer estas figuras al estilo motu, copias en resina de las piezas de los juguetes originales, las mismas que usé para Skeletor, He-man y los demás.

Las piernas serían una complicación, ya que el personaje usa como esa especie de falda, así que decidí pegar las piernas a la pieza de la cadera. También para esta figura aproveché de probar cual es el resultado de hacer esta especie de «custom» con masa das, en lugar de super sculpey o masilla epóxica, que serían las mejores opciones.

Luego de que las piernas estuvieran completamente fijadas a la pieza de la cadera, comencé a modelar las «espinilleras».

Dejé la forma base de estas, para que una vez que la masa estuviera un poco más seca, poder realizar los zurcos de los detalles sin tantas complicaciones, después continue con los dedos de los pies, los cuales solo fuí agregando sobre el «pie base».

Ya teniendo un poco más detallados los dedos de los pies, con el esbozo de las uñas, sigo con los adornos de los brazos.

Los dejo secar y vuelvo a los pies del personaje para seguir agregando unos cuantos detalles más.

Una vez terminado aquello, me dedico a realizar la «falda» del personaje, solo extiendo un poco de masa das y luego envuelvo con ella la cintura de la figura, de una forma muy sencilla. Hasta ahora el material se ha portado bien.

Ya que está fija a la figura, puedo trabajar en los decorados.

Ahora cortaré un poco las manos, para poder perforar en ellas, los espacios para pegar alambres que serán el «esqueleto» de los dedos, sobre los cuales pondré la mas das para modelarlos.

Ya cortadas y perforadas, pego los alambres con super glue.

Con un alicate de punta fina, doblo los alambres para fijar la posición deseada.

Ahora están listos para poder cubrirlos con masa das. Esto le da resistencia mecánica a la masa y facilita bastante las cosas a la hora de modelar.

Ya con los dedos listos, termino con los detalles de los brazaletes y agrego unas cuantas venas en los brazos y manos.

Ahora los pinto de negro con pintura acrílica a manera de primer dejo secar.

 

Sigo modelando la cabeza de Mumm-Ra.

Dejó secar y pego unos alambres, similar a lo que hice con los dedos, sobre la cabeza para posteriormente hacer los detalles.

Luego solo se trata de ir agregando pacientemente los detalles.

Y nuevamente pinto con pintura acrílica a manera de primer.

 

Ahora ya se puede pintar, usaré como es habitual pincel y pinturas acrílicas, para luego sellar con laca acrílica brillante, solo porque me gusta el acabado, pero si se usa una laca de acabado mate o una con efecto esmerilado, el resultado es genial.

Para darle un poco de profundidad, con un pincel aplico polvo de conté negro, los pasteles secos o pastel tiza funcionan de maravilla no así la tiza común que se desvanece luego de lacar, en los zurcos y hendiduras.

Solo resta lacar la pieza para luego armar la figura, para armarla uso silicona caliente y un poco de vaselina sólida como antiadherente  el cual aplico en las partes «macho» y luego lleno con silicona caliente los huecos, de los brazos por ejemplo, junto y muevo un poco mientras enfría.

Ya armada la figura, agrego los vendajes y la capa, para ello utilizo unos trozos de tela y pego con super glue.

Y listo, Mumm-Ra el inmortal terminado al estilo motu, mi versión del personaje, en la próxima entrada subiré fotos  donde se pueda apreciar mejor el resultado final.

La masa das para este tipo de trabajos funciona bien, pero es frágil, no aguanta un golpe fuerte y tiende a desprenderse, funciona, pero no es el mejor material para esto, debido a la manipulación a la cual es sometida la pieza, ya que cuenta con algunas partes moviles.

Saludos.

Cokote.

 

Hola.

Siguiendo con motu y mi versión de los personajes, en realidad quiero que tan solo se parezcan a la serie de tv de filmation, es la hora de Triklops, se me había quedado en el tintero.
Para hacer la figura, no tuve grandes complicaciones, tomé las copias de las piezas en resina y armé al personajes, luego agregué unos detalles por aquí y por allá y listo. Todo el proceso está detallado en la entrada de He-man y Skeletor (es el  mismo proceso).

 

Bueno, Triklops no era de mis personajes favoritos, considero que no era relevante ni siquiera llamativo y solo lo hice para completar el Skeletor crew jojojojojojojojojo.

Saludos.

Cokote.

Hola.

Recuerdo que cuando niño al ver a Evil-Lyn en el programa de He-Man me asustaba un poco, pues era un personaje que conspiraba contra el Skeletor y hasta llegué a pensar que era más malvada  que él y que lo derrocaría un día. Ya al ver el programa de adulto, en un canal nacional a las cinco de la mañana, mi percepción cambió un tanto y la encontré hasta sexy, omitiendo el hecho de que se trata de un dibujo.

Esta figura, custom, complementa al skeletor´s crew de los primeros episodios de Masters of the universe de filmation, solo faltaría Triklops.

Saludos.

Cokote.

Hola.

Sigo con los «custom» de motu, entre comillas porque el custom lo hago a una replica en resina obtenida mediante moldes a dos figuras motu de mattel y no a la figura misma.

Ahora hice a Merman de filmation, al menos mi inteción fue dejarlo lo más parecido a esa versión, de todas formas «ensucié»un poco el amarillo del traje pues me perturbaba que se viese tan limpio.

El proceso es el mismo que usé para He-man, Skeletor, Beast-man, Teela y Sorceress, que fue modelar sobre la base de resina, hasta darle la apariencia final. La armadura está modelada y pegada al cuerpo, solo para evitar la complicación de realizar una pieza que encaje con la figura.

 

Saludos.

Cokote.

Hola.

Continuando con los custom de motu, esta vez decidí hacer a Sorceress lo más parecida a como la veía en tv, la versión que nos entregó filmation. Cuando niño no le prestaba mucha atención al personaje, lo encontraba bastante aburrido, pero ahora de adulto me parece muy interesante y se ha vuelto de mis favoritos, como ya cuento con los moldes de Teela, opté por sacar copias en resina de ella y utilizarlas como base para Sorceress.

Básicamente se trató de reducir, limar y sacar los relieves de la armadura de Teela, para luego agregar los detalles de las mangas y el torso, así como de la falda de Sorceress. Para la cabeza saqué una copia «generica» (misma cabeza que usé para Teela) a la cual agregué la capucha de halcón.

Las alas, ese manto en formas de alas que no sé bien qué es (de verdad me parece como capa, no sé) en lugar de modelarlas con algún material rígido, que le quitaría movilidad o hacerlas de tela, lo cual no me convenció, las hice de «goma eva» o «foam» (creo que así le dicen en otras partes) color naranja. Me gustó mucho el resultado, sobre todo la flexibilidad.

Y las fotos:

Cuando pegué una de las partes de las alas, accidentalmente con mis dedos la desplacé hacia abajo y no lo noté hasta que secó, los detalles están pintados sobre la goma eva, no le agregué sellante por temor a que este deshiciera el material de las alas.

Las alas al ser de goma eva, le da bastante flexibilidad.

Alerta de spoiler, han pasado más de 30 años pero igual puede ser spoiler, madre e hija sacadas del mismo molde jojojojojojojojojo.

Saludos.

Cokote.

 

Hola.

El personaje de Beastman siempre me hizo reír en la serie animada de He-man and the masters of universe de filmation, tenía una relación bastante extraña con Skeletor y su pintoresca forma de hablar jamás la olvidaría, fue uno de mis personajes favoritos de la serie. De niño no recuerdo haber visto nunca una figura de él en las estanterías de la vitrina en donde solía quedarme parado viendo las figuras de He-man recuerdo sí, la impresión que me causó ver a Skeletor montado en Panthor. Así que bueno, me di el gusto e hice una figura de Beastman, con los moldes ya hechos de las figuras anteriores, el proceso fue un poco más rápido.

Como decía, quise darme un gusto y hacer una figura de Beastman al estilo MOTU vintage, pero mi idea principal fue que se pareciera lo más posible al Beastman que aparecía en la serie de televisión de filmation.

Saludos.

Cokote.

 

Hola.
En alguna entrada anterior mencioné que me gustaría seguir realizando copias a los juguetes de He man para realizar mis versiones de ellos mismos, en sí el proceso es muy entretenido, un poco largo hay que admitir, y puede realizarse con materiales no tan rebuscados si se tiene un poco de paciencia.

De niño nunca comprendí por qué mi heroe de infancia nunca «atinó» con Teela y al crecer un poco noté que había algo «particular» en él jajajajajajajaja, igual en el capítulo en que He man se lleva a Teela en brazos hacia el atardecer me dio una pequeña esperanza. Con esas ideas en la cabeza decidí hacer una versión de Teela, nuevamente adquirí a precio razonable una figura vintage de Teela de mattel de la cual haría moldes para hacer mi figura, no quise «customizar» la figura original, porque si deseaba hacer otra figura, Evil lyn por ejemplo, tendría que comprar una figura nuevamente.

Al realizar moldes y obtener copias de este, me permite hacer otras figuras utilzando la misma base, sin la necesidad de adquirir otra figura.

En esta ocasión quise hacer una versión más apegada a Teela de filmation, a diferencia de como hice a Skeletor y a He man, y bueno así quedó:

Hay detalles que siento pudieron haber quedado mejor, pero en general me gusta el resultado, la unión de la cabeza al cuello, me dio un poco de problemas al ser muy delgadas, la rompí y solucioné poniendo un tornillo en su lugar, no quedó bonito pero sí funcional.

Aquí se puede ver la comparación de la Teela original (izquierda) y la que hice yo (derecha).

 

Cuando llegaron las primeras figuras MOTU que compré, las sostuve en mi mano y pensé: «Son tan pequeñas, las recordaba más grandes» y a la edad de 6 u 8 años en verdad lo eran. Y ahora al sostener la figura de Teela la sentí tan frágil y ligera, me cuesta creer que haya sobrevivido hasta estos años.

Saludos.

Cokote.

Hola.

Ésta entrada es solo relleno, pues son solo fotos que andaban por ahí entre mis archivos, de algunas figuras y muñecas en distintos materiales, la mayoría son solo pequeños experimentos, incluso hay una fuente de poder con forma de R2, una garra y un búho de mi hermana c:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Saludos.

Hola.

Cuando niño tuve una figura de acción de He-man y otra de Skeletor, no tengo la más mínima idea de qué sucedió con He-man, pero Skeletor, lo recuerdo muy bien, puesto que lo llevé a la escuela y lo doné a un hogar de menores, pues había pensado si era mi juguete y personaje favorito quizá lo sería de otro niño también, pero no lo recuerdo por ese hecho, sino que por el gigantesco reto que me dio mi madre, ya que esos juguetes no eran nada baratos por aquí, jojojojojojojojojojojojojojo, ni me dio oportunidad de explicarle.

En una conversación recordé el hecho con bastante gracia y me preguntaron que cuál era el motivo por el que no había hecho un Skeletor o He-man o alguna figura de MOTU (Masters of the universe) si perfectamente podía hacerlo, la verdad es que no tuve respuesta, así que esa misma noche realicé una busqueda por la web para ver si podía conseguir alguna de esas figuras, la verdad creo que no han bajado nada de precio desde mi niñez y gratamente descubrí que existen nuevas versiones más apegadas a la serie de tv de filmation, me gustaron bastante y di con varias imágenes de resin toys sobre MOTU, lo que puso una idea en mi cabeza «quizá pueda hacer algo parecido». Con esa idea en mente adquirí dos figuras motu vintage a un muy buen precio, no en optimas condiciones pero aceptables, no olvidar que son juguetes con más de treinta años y que obviamente jugaron con ellos.

 

Se trataban de Jitsu y Zodak, mi idea principal era realizar moldes de ellos y con sus piezas combinadas crear una versión propia de He-man y Skeletor.

 

Las primeras copias en resina resultaron bastante bien, había que resanar algunos detalles menores así como reconstruír los dedos de la mano de lo que será el brazo de Skeletor, pues los moldes los hice con el torso, brazos, cadera y piernas de Jitsu más las piernas y el brazo izquierdo de Zodak, que por algún motivo alguien masticó los dedos. Para He-man, me faltaba un brazo, el derecho, así que también agregué «más musculo» a una de las copias del brazo de Jitsu, para solucionar el inconveniente.

 

En la imagen se puede ver los brazos que usé para Skeletor, izquierda y para He-man, derecha. Ya tenía la base de los cuerpos así que me puse a trabajar en las cabezas y demás detalles como partes de armadura, los que modelé en super sculpey, no opté por masilla epóxica, pues se me dificulta un poco todavía.

 

Cuando terminé la parte del modelado pasé a la pintura, primero apliqué un primer para luego pintar tranquilamente sin miedo a que la pintura no se adhiera.

 

 

Bueno, las figuras están casi listas, solo resta lacar para sellar finalmente y armar las figuras, así va quedando He-man:

 

 

 

En otra entrada subiré fotos de como quedaron finalmente, además planeo hacer otras figuras como Merman, Beastman o Man at arms, pero más cercanas a la versión de filmation y también a Teela y/o Evil Lyn o Panthor o Battlecat. Mientras un adelanto de Skeletor.

Saludos.

 

Hola.
La primera vez que intenté hacer moldes fue caótico, nada resultó como lo había visto en taller de cerámica, en libros o en un video tutorial de youtube, pues no tenía nada de bonito ni sencillo y toma un poco de tiempo «encontrarle la maña» o encontrar tu sistema de trabajo.
En esas primeras intentonas obtuve demasiadas piezas fallidas, ya sea por búrbujas de aire, porque las partes del molde se corrieron, el material se escurrió por el costado o no preparé bien la mezcla de resina para el vaciado, etc. un gran número de variables que en esos momentos no controlé. Bueno, tomé esas piezas y guardé las que consideré aún tenían utilidad pues servirían para experimentar y bocetear alguna figura.
Antes de poder usar las «piezas fallidas» les dí un retoque, rellené los espacios de las burbujas de aire, lijé los sobrantes y las imperfecciones, me llevó bastante tiempo pues es un trabajo lento, no hay como obtener piezas casi sin errores del molde, te ahorra mucho trabajo muojojojojojojo.

Los brazos y las manos los tuve que hacer nuevamente, pues no tenía ninguno para reparar, son piezas únicas así que los hice con masilla epóxica, no quedaron «optimos» pero si «aceptables», lo que me hace dejar una nota para mí sobre trabajar un poco más con masilla epóxica.



Una vez que terminé de preparar las piezas, me entusiasmé con ponerle alas a la muñeca, sí, alas como si fuera un ángel, igual me queda dando vueltas la idea en la cabeza de luego hacer una arpía al estilo de Papi de Monster Musume no iru nichijou, pues nada más para ver qué resulta. La complicación que surgió fue que debía hacer alas articuladas que no fueran excesivamente pesadas, así que descarté cualquier tipo de masa por ahora, y usé un sencillo sistema con palitos de helado y alambre, hasta el momento funciona de maravillas. Una vez resuelto eso me dediqué a pintar.



Pues así iba quedando, las alas son ligeras, pero deberé pegar dos palitos de helado más, mi primera idea era solo rellenar con plumas la punta de las alas y prescindir de esos soportes, pero los pegaré porque no estoy muy seguro si funcionará sin ellos.

Con paciencia pego las plumas al soporte, esta parte es algo tediosa, pues bien así quedó al final:




Ya está casi lista, las alas funcionan bastante bien y no se van mal, me gusta el resultado, aún queda el pelo, éste punto me ha dado bastante trabajo y he demorado en encontrar un método que me deje satisfecho con los resultados, pero lo trataré en otra entrada más adelante.

Saludos.