Hola 🙂
Me llegaron un par de correos, aprovecho de agradecer por todos los comentarios y correos que me enviaron, de verdad muchas gracias me animan a seguir y de paso saber que hay personas a quienes les gusta el blog XD.
Bueno, en los mencionados correos me planteaban sus dudas respecto a cómo realizar una figura, en qué fijarse y como trabajar el material, es complicado tratar de explicar sin saber a qué figura se refieren, así que tomaré como ejemplo a optimus prime de transformers la película que se estrenó hace un par de años.
Lo primero, como había mencionado antes, es tener bocetos y dibujos de como va a ser la figura, su pose, composición, elementos adicionales como armas o rocas. Y fotos del personaje, desde todas las vistas como te sea posible hasta por debajo de la lengua si se puede.
Una vez que tenemos lo anterior comenzamos a modelar, al tratarse de una figura tan compleja debemos estar concientes de que no se puede realizar en un día y que hay que invertir mucho tiempo en pequeñas piezas porque la figura hay que realizarla por partes, en este caso en particular desde el interior hacia el exterior. Comenzando por el torso para seguir con las extremidades y luego la cabeza (no todo en ese orden ^^`)
La idea de trabajar desde el interior hacia el exterior es ir armando la figura de a poco, dejando secar para que resulte más fácil la manipulación, ya que en ocasiones la pasta para modelar resulta «intratable» y luego pegar las piezas que son más pequeñas, trabajadas previamente, con tranquilidad y en algunos casos pegar las piezas ya pintadas porque después será técnicamente imposible. No hay que olvidar que una vez seca la pasta se puede lijar e incluso tallar, lo que es realmente útil a la hora de arreglar «detallitos» como suavizar una textura o dar una forma de «cubo» a lo que me quedó con forma de «pelota».
Ya terminada una pieza, por ejemplo un brazo el siguiente paso es pegarlo al torso para ello recomiendo pegamento epóxico de ese que viene en pomos y se mezcla A + B en partes iguales. Hay que tener en cuenta que el torso debe de tener un «agujero» en donde se pueda encajar el brazo, no recomiendo pegar superficie «llana» con superficie «llana» porque es fácil que se despegue, si resulta así hay que hacer pequeños «piquetes» a las superficies similar a la piel de naranja.
Una vez que se termina de modelar, hay que comenzar a pintar, pero no sin antes revisar si existen «cosas» que corregir, la lija y herramientas como cuchillos y exactos son útiles aquí, a veces se rompen algunas partes ¬¬ , no hay que preocuparse, se puede modelar de nuevo o reparar, para reparar se pega la pieza rota y luego mojas con un pincel y abundante agua y se añade más pasta similar a rellenar con yeso alguna grieta en el muro, dejas secar y listo.
A la hora de pintar existen muchas opciones sobre que tipo de pintura elegir, todo depende del acabado y el gusto de cada quién, en muchos casos hay piezas que deben pintarse primero antes de pegarse, en la foto se ve algo curioso y contradictorio, la pieza de la rodilla derecha no la pegué ni pinté sino hasta después de pintar completamente el torso, de lo contrario hubiera resultado muy dificil pintar las ventanillas.
Es muy difícil saber cuanto es el tiempo que vas a invertir en una figura y muchas veces no es todo el que quisieras, en mi caso es fácil que me quede de tres a cuatro horas por día… o por noche debería decir y no es todo el tiempo que desearía, a veces te demoras una semana en terminar una figura y hasta un mes o quizá mes y medio, pero facilmente puede ser más, todo depende de lo que se quiera lograr, por eso hay que tener mucha paciencia y tener fuerza para no desanimarse, pues en muchos casos quiero ver la figura terminada de un día para otro y la ansiedad juega un poquito en contra. Realizar las figuras por partes ayuda mucho, sobre todo si se está comenzando, sirve para enfocarse en pequeños detalles que si realizas la figura de un «tirón» puedes dejar pasar por alto.
Bueno, aquí hay más fotos de como quedó el optimus, si tienen alguna duda o comentario también pueden escribirme a: cok_vf_10@yahoo.es o cok_vf_10@hotmail.es
Saludos Cokote 🙂
17 Comments
Muy buen talento, queria preguntarte como aprendiste hacer este tipo de trabajo, por que quiero aprender, y trabajar en diseños mios, pero nose mucho de ceramica si puedes aconsejar seria bkn.
Saludos cordiales.
Dazarola.
¡Muchas gracias Sebastian! 🙂
Bueno, sobre tu pregunta, aprendí por mi cuenta, de forma autodidacta, podría decir que en un 90% ensayo y error (si no es el 100% XP)
No soy experto trabajando con arcilla ni con ningún otro material que he mencionado aquí, pero si puedo ayudarte desde mi experiencia 😉
Bien, ayudaría mucho saber si haz realizado algo previamente y con que material, además de que te gustaría realizar ahora. Si gustas puedes enviarlo a mi dirección de correo: cok_vf_10@hotmail.es
Saludos.
Cokote.
tu trabajo es extraordinario me encantaria que me dieras algunos consejos nunca lo he hecho y quisiera comenzar con piolin esperos me ayudes muchas gracias de verdad que es una obra de arte lo que haces
Hola Rosi, muchas gracias por tus comentarios, perdona la demora en la respuesta.
Bueno me dices que deseas realizar una figura de Piolín y que no haz realizado nada parecido antes, una de las primeras cosas que debes hacer es seleccionar el material con el cual vas a realizar esta figura ya sea arcilla, greda, cerámica en frío, masilla epóxica, pasta das o plastilina, todos estos materiales tienen su «personalidad propia» a la hora de trabajarlos así como sus pros y sus contras.
Por otra parte debes recordar hacer una recolección de imágenes del personaje desde todas sus vistas (superior, frontal, posterior hasta por debajo de la lengua si se puede) ya que a la hora de modelar puedas comparar si lo que estás realizando se parece a lo que quieres llegar (en este caso la imagen de Piolín escogida previamente) o si eres hábil dibujando realiza bocetos del personaje en la postura que lo quieres.
Bien, esos dos primeros puntos por un lado «Qué material» y «Bocetos y postura». Lo siguiente es el trabajo en sí ¡Manos en la masa! 🙂 Para orientarte en el modelado y poder darte algunos pequeños consejos (ya que no soy un experto, pero sí puedo ayudarte desde mi experiencia), sobre como resolver algunas cosas que se te presenten en el trabajo mismo, necesito saber los dos primeros puntos que te mencioné, mientras te recomiendo, si quieres, darte unas vueltas por las primeras entradas del blog (Ahí en figuras-entradas antiguas) y en esta entrada en particular: https://cokote.wordpress.com/2009/08/07/figura-de-fuu-magic-knight-rayearth-en-pasta-de-modelar/
Eeeehhh de momento eso 😀 y si tienes más dudas o consultas, puedes escribirme a: cok_vf_10@yahoo.es o cok_vf_10@hotmail.es
Que estés muy bien, Saludos.
Hola cokote, realmente me gusta tu trabajo veo que tienes talento y definitivamente mucha paciencia,y la verdad es que me gustaria intentar algun modelo, el caso es que no se que materiales usar,pues no se donde conseguir la pasta das(q es con la que me interesaria trabajar por ahora, aparte con que darle forma (como se llaman las herraminetas)y donde podria conseguirlas, y si pudieras darme el dato, te lo agradeceria mucho; tambien he visto tus otros trabajo y realmente estan muy monos… bueno me despido…chaoo
Hola Yorgina.
Muchas gracias por tu comentario, también me agrada saber que tienes ganas de intentar con algún modelo, de hecho tengo un post pendiente sobre eso que he demorado mucho en terminar :$, pero pronto :), sobre tus dudas, lo primero es que existen diferentes tipos de materiales, lo usual y común son la cerémica en frío y la masilla epóxica, cada uno tiene sus pros y sus contras y va según tus habilidades y la facilidad que tengas para «adaptarte» a los materiales, en post anteriores he mencionado un poco eso. Ahora la pasta das es muy fácil de conseguir y posee un valor bastante asequible, la encuentras en lugares donde venden articulos escolares (Librerías) y hasta en supermercados o incluso en las tiendas donde venden figuras de yeso y articulos para manualidades e igual las herramientas: «las estecas» o «palos para modelar» , las hay de diversos materiales como metal, madera y plástico, hay unas para cerámica de marca artel que no están para nada mal para comenzar.
En resumen, la pasta das como las estecas las puedes encontrar en estos lugares.
Espero que me respuesta sea de utilidad, muchas gracias por tus comentarios respecto a mis trabajos, espero poder subir pronto el post que tengo pendiente, sé que te será de mucha uitlidad a la hora de comenzar con tu figura, si te surge alguna otra duda me la puedes hacer llegar, no hay problema alguno con eso.
Saludos, que estés muy bien.
hola tus figuras son geniales se ve la experiencia, yo voy a empezar recien en esto y estaba mirando los materiales que usas. Quiero agradecerte por ue me ha ayudao mucho leer tu blog felicidades a ti y a tu hermana, son artistas estupendos ambos. ^^, me encantaria, si tienes email, para conversar sobre este tema de vez en cuando ya que hablar con alguien con exp me ayudará gracias de nuevo
bye!
Hola 🙂
Muchas gracias por tus comentarios, este… sí!! puedes escribirme a cok_vf_10@yahoo.es o cok_vf_10@hotmail.es e intentaré responderte tan pronto como me sea posible :D.
Saludos.
REALMENTE ME QUEDE ATONITO AL VER LA FIGURA DE OPTIMUS PRIME YO TAMBIEN VOY A EMPEZAR A MOLDEAR MIS ANIMES FAVORITOS OJALA ME QUEDEN TAN CHEVERES COMO LAS TUYOS UN SALUDO Y NUEVAMENTE FELICITACIONES REALMENTE HACES ARTE…
Muchas gracias 🙂
Saludos.
Cokote.
hola me encantaron tus trabajos son muy buenos haber si te animas a hacer a los soldados de la guerra de las galaxias a scrat de la era del hielo y a kratos es del videojuego god of war seria genial si te salieran
Hola Naya 🙂
Gracias por tus comentarios, tendré en consideración tus sugerencias, se me ocurre una max reebo band jejejejejeje
Bueno espero darte una sorpresa pronto con las figuras.
Que estés muy bien.
Saludos.
Cokote 🙂
Impresionante trabajo 😀
Muchas gracias 🙂
Hola amigo excelente trabajo!! yo también trato de hacer algunas figuras de dragon ball utilizando porcelana y poxilina.
Muchas gracias,
Me gustaría poder ver como utilizas en conjunto ambos materiales, pues cada uno es bastante particular.
Saludos.
Hola Cokote… me gusta mucho tu trabajo
me interesa saber si esas figuras yaterminadas as vendes; en cuanto las das? y si tienes de bumblebee tambien, te pregunto porque realizaré una fiesta infantil de optimus p. y bumblebee…
espero tu respuesta muchas gracias
2 Trackbacks/Pingbacks
[…] Cokote's Blog Un blog de figuras, por el momento y más cosas ñoñas tendrá 😉 About « Paciencia… figuras complejas. Optimus Prime en pasta para modelar. […]
[…] The busiest day of the year was 24 de noviembre with 64 views. The most popular post that day was Paciencia… figuras complejas. Optimus Prime en pasta para modelar.. […]