Salte la navegación

Hola 🙂

Aquí sigo con la tercera parte de «Modelando una figura» XD bueno admito que no es tan así 😛  Ahora comenzaré a mostrar el proceso de modelado que mejores resultados me ha dado, con la pasta para modelar das (Y otras masas también XD)

Volviendo atrás un poquito, recuerdo que había dejado listo el esqueleto para comenzar a modelar sobre este, con la postura y todo. El esqueleto de alambre, en algunos casos (No en este en particular) es bueno darle volumen con papel de aluminio para ahorrar material  (y reducir su peso de paso) antes de cubrirlo con la masa, en este caso como voy a modelar con pasta das no lo hago pues  una de las desventajas de este material es que es algo quebradizo, por lo cual es conveniente omitir el aluminio.

Bien, comencé inmediatamente con el torso, pues aquí uno de los puntos críticos de la figura, en esta primera etapa del modelado hago lo que denomino «formas básicas» y es la base de la figura sobre la cual trabajaré luego con mayor cuidado y detalle, como decía inicié con el torso y los pechos de la figura de steelheart, para modelar un pecho femenino se sigue el mismo principio que al dibujarlos, básicamente (Y espero no se ofendan por ahí XP) es un globo con agua, la gravedad trabaja sobre el de forma similar, así que para moldearlos hay que técnicamente modelar un globo con agua XD, que en su defecto es una gota de agua algo grande XD, en la foto se puede apreciar eso, en primera instancia pudiera resultar caótico ubicarlos a la altura adecuada, y más si no hay nada de la figura modelada, así que revisé los bocetos previos. Abundante agua para que queden bien adheridos y con la esteca o el dedo suavizar un poco la superficie 🙂 .

En principio queda así, aún queda mucho así que hay que ser pacientes, para continuar sigo con el torso, esbozo lo que es el estómago, las caderas, la pelvis y el trasero, con más material, de forma tranquila y con cuidado, la pasta das a medida que pierde agua se va tornando «porfiada» para modelarla así que suelo usar abundante agua, humedecer mis dedos y herramientas, lo que deja residuos a veces molestos, por lo que (si recuerdan mencioné antes) tener una toalla sobre las piernas para limpiar mis manos y estecas es bastante útil.

Las extremidades son, básicamente, garrotes o bates de béisbol XD como puede verse en la fotografía superior, esta pieza es la que dará origen a muslos, pantorrillas, brazos y ante-brazos.

La parte más ancha de este «garrote» servirá también para modelar el trasero, ya que en este caso lo estoy usando para modelar los muslos, así que nuevamente abundante agua y mucha tranquilidad jejejejeje XD para adherirlo e ir suavizando con la esteca la superficie, hay que poner atención al espacio que existe en la entrepierna, de la misma forma que al dibujar, en esta postura es un error omitirlo, quizá esté de más mencionarlo, pero igual XD es algo que tuve en consideración al modelar.

Ya con un el muslo izquierdo listo seguí con el derecho.

Había olvidado mencionar que el tamaño de estos «garrotes» es un poco mayor al del largo que tiene el muslo en el esqueleto de alambre y replicó lo mismo para el resto de las secciones de las extremidades. Bueno continuo pegando los muslos, insinuando lo que será el trasero, la cadera y la pelvis.

Pues bien, los muslos están casi listos en esta instancia, así que lo que le sigue son las pantorrillas, con la misma técnica anterior comencé a realizarlas, pero antes de eso dejé un poco más suave lo que llevo de la figura como se aprecia en la foto.

En la foto superior se ve como puse especial cuidado a las uniones de los «garrotes» en las rodillas, pues esta sección de la figura (de muchas en realidad) sufre mucho con el esfuerzo, soporta gran parte del peso y tiende a fatigarse y quebrarse, recuerden que mencioné que la pasta das puede ser quebradiza así que como las rodillas son delgadas me preocupé de que quedaran muy bien unidas y adheridas las dos secciones que la formaron.

Mientras la masa se encuentra húmeda aprovecho de suavizar la superficie, si bien una vez seca se puede lijar y pulir , esto ayuda a reducir las imperfecciones de la superficie, que posteriormente me detengo a reparar XD.

Bueno… ya está tomando forma, pero solo es su forma básica, ya que es sobre la cual trabajaré después, una vez seca. Ahora sigo con los brazos, de la misma forma que las piernas utilizo el «garrote» como base de la estructura (ya ni sé cuántas veces he escrito esa palabra XD)

Aquí se ve la estructura de los brazos, son dos pequeños «garrotes»

Es exactamente la misma técnica que utilicé para las piernas, y como en las rodillas, aquí puse especial cuidado con la unión del hombro y la unión del codo, asegurándome que queden bien adheridas humedeciendo la masa.

Ya tengo las extremidades listas, ahora agrego un poco más de material a la cadera, la cintura, la espalda, las nalgas, para ello adhiero «triángulitos» bastante humedecidos y con una esteca como cuchillo los voy pegando, similar a trabajar con una espátula XP.

Uuuuffff por fin terminé esta primera parte del modelado!!! XD reitero que se trata tan solo de la forma básica de la figura y que es un método que me ha dado buenos resultados jejeje, lo ideal es modelar un cuerpo humano como si cubrieras el esqueleto de alambre con los «músculos de masa» tal cual como son en la vida real (biceps, triceps… eehhh no me sé más, pero espero entiendan lo que quiero decir) es decir replicarlos sobre nuestro esqueleto de alambre, es lo ideal, toma mayor inversión de tiempo eso sí, pero la ganancia se obtiene al ver el resultado, pero en fin, no soy un experto como he mencionado en más de una oportunidad y esta es solo mi opinión. Pues bien, ahora solo resta dejar secar antes de seguir, aún hay muchas que arreglar y muchos detallitos que me harán el trabajo un poco más lento, pero son precisamente los detalles en los que uno pone su atención al ver una figura y mientras más te detengas en ellos, mejor quedará la figura (según yo :P) y bueno unas fotos de como está quedando.

Me gusta como está quedando, pero admito que aún le falta mucho trabajo, aún hay hartos detallitos, pero como es la forma básica sobre la cual trabajaré no son precisamente un inconveniente «tan» grande 😀

Modelando una figura… =D :

Parte uno

Parte dos

Parte cuatro

Parte cinco

Parte seis

Eso todo por ahora, para cualquier duda, comentario, consulta, sugerencia también puedes escribirme a:

cok_vf_10@hotmail.es o cok_vf_10@yahoo.es

Saludos 🙂

COKOTE.

5 Trackbacks/Pingbacks

  1. […] había dicho en la entrada anterior ya tenemos la forma básica de la figura, ahora (Al igual que si se tratase de un dibujo) hay que […]

  2. […] Parte tres […]

  3. […] Parte tres […]

  4. […] Parte tres […]

  5. […] Parte tres […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: