Hola!!!
Como había mencionado en mi anterior post, la primera «figura», si es que puedo llamarle así, fue una de Alita y es la que adjunto.
La hice en greda (Un tipo de arcilla) de uso escolar, sobre un esqueleto de alambre, al principio creí que era una grandiosa idea porque me daba mayor libertad para la postura (El brazo sobre la cabeza) ya que sin el esqueleto simplemente se caía. El inconveniente lo tuve al descubrir que es lo que sucede con la greda y la arcilla al secarse: se encoge.

Mientras la figura se secaba a temperatura ambiente se iban haciendo pequeñas grietas que se volvieron un problema, sobre todo las de las extremidades y la parte baja de la espalda.
Luego de rellenar las grietas y terminar el pelo que fue hecho con plastilina, debido al gran peso que adquiría la cabeza si también lo hacía en greda, fue un tanto «gracioso» ver como la cabeza rodaba de vez en cuando al desprenderse del frágil cuello.
La pinté con témperas y spray para luego «sellarla» con laca acrílica transparente.
A los pocos días probé con otra figura, volví a usar greda, pero no terminé ese día, continué unos pocos días después y fue imposible lograr un buen acabado, descubrí algunas cosas importantes: Bocetos, se necesitan bocetos y dibujos de lo quieres hacer, con tenerlo en mente no basta, en esta figura su composición es algo rígida y es bien «fome» y los pliegues de la ropa le faltó mucho trabajo, hasta los colores utilizados son aburridos. En la foto se ven las grietas debido al encogimento y a que no se puede adherir greda húmeda a la seca. ^^`
Pasó bastante tiempo hasta dar con una técnica y materiales más o menos aceptables. Dejé la greda y me puse a trabajar con arcilla blanca (de la que puedes encontrar en cualquier librería) lograba un mejor acabado pero aún tenía el problema del encogimiento, lo resolví en parte, envolviendo el esqueleto de alambre con papel de diario húmedo (Papel imprenta). Sigo pintando con témperas y lacando al final.


Bioroid de Robotech,con la misma técnica de Starfire ^_^
Trabajar con arcilla me ha resultado bastante cómodo, pero tiene sus inconvenientes, ya mencioné el encongimiento y que debes trabajar casi toda la pieza de una vez, agrego otro: su fragilidad, las figuras quedan en calidad de «adornos».

Rei, en esta figura las rodillas y tobillos se llevan todo el peso, se agrietaron y pegué con poxipol
Probé muchas cosas para mejorar su dureza, desde añadir «tuturaco» si es que se escribía así, es decir si ese era su nombre, hasta meterlas al horno, cosa de locos al tener un esqueleto de alambre y a que casi siempre dejo burbujas de aire en la arcilla, que con las altas temperaturas del horno, producía una explosión ^^` así que a pesar de haber ganado mayor resitencia con el tuturaco, me faltaba más trabajo con lo del horno.
Otra cosa importante es la pintura, en lo personal, como trabajo mucho con arcilla la témpera me viene bien, una vez seca le aplico una capa o dos de acrílico transparente y queda de lujo, los acrílicos brillantes son una buena opción, sobre todo si se trabaja con masilla epoxy o cerámica en frío ¬¬ la cual no me agrada en lo absoluto, cosa de gustos nada más 😉

Kirby. Es importante dar una base blanca de pintura si la figura es opaca y por lo menos dos capas de pintura para un color uniforme, de lo contrario queda así

Esta la hice para un trabajo de la universidad, se me agrietó y rellené los espacios con yeso, al tener dos tonalidades distintas apliqué pintura blanca primero para luego dar dos capas de verde y por último lacar.

Hal Jordan, Linterna verde. Para esta figura no utilicé una base blanca, la pinté con acrílicos brillantes "Testors" y quedó genial
Al comenzar una figura es difícil saber cuanto tiempo vas a invertir en ella (casi imposible diría yo) y se vuelve crítico al tratarse de arcilla, así que probé trabajando la figura por partes, descubriendo otra cosa: no tienes que hacerlo todo de arcilla, con esto me refiero a pequeños detalles (A veces grandes detalles :)) como por ejemplo accesorios, armas, detalles de la ropa, etc.

La bailarina de mi hermana, está hecha por piezas independientes y el vestido es de "servilleta" XD

Aquí es una falda de servilleta XD

Piezas de la armadura de Sorrento
Bien, más adelante publicaré todo el proceso que yo realizo para hacer una figura, desde los bocetos hasta la finalización con el lacado (si lo requiere). No hablé casi nada de cerámica en frío ni masilla epoxy porque: No me acostumbro a la cerámica en frío, la forma que tiene de trabajarse no me agrada, es más «agregar» que «sacar» y como dije es cosa de gustos, ya que tiene muchas ventajas sobre la arcilla. La masilla epoxy no he tenido la oportunidad de probarla en serio, he hecho cosas pequeñas, diminutas y no he probado nunca con una figura así que no puedo hablar sin conocer, pero ganas de probar no me faltan 🙂 pronto quizá.
Aquí un par de cosillas más antes de terminar.

Pieza única

Figura de plomo hecha con moldes de yeso


Cokote.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
12 Comments
ta bkn la página y mi bailarina menos mal q no la ibas a poner a XD y la pieza única wajwajwajwaj …tan lindo…………. mi lindo angelito :)bueno ya paseé pr aki:) y pusiste ese mono del año del peo….. el pelao cabeza de cartón bueno adiosX
Papel maché! Cabeza de papel maché. ¬¬
XD
explendido trabajo me gustaria que me digas si en acrilico lo usas como pintura o para que quede mas dura la figura, en lo personal no me gusto mucho a mi la arcilla por que el acabado es aspero, tengo acrilico liquido y lo uso para hacer figuras con molde, es ese el que tu ocupas?,. que estes bien.
Hola 🙂
Gracias por tus comentarios.
Sobre tu duda, el acrílico que uso es pintura (Laca acrílica), y la uso para darle un acabado brillante, es que algunas de las figuras las pinto con témperas y luego utilizo la laca acrílica, como aquí: https://cokote.wordpress.com/2009/09/03/figura-de-fuu-magic-knight-rayearth-en-pasta-de-modelar-parte-iii-pintura/
Me dices que tienes acrílico líquido ¿Es ese que se mezcla con dos componentes? ¿Dónde lo consigues? Ah!! una duda más, dices que lo utilizas con moldes me gustaría saber de que material son los moldes y que utilizas para que el acrílico no se te adhiera a él.
Desde ya muchas gracias.
Saludos.
Cokote.
oye me puedes ayudar cn algo eske noce cmo hacer la bailarina eske tengo ke hacer un trabajo de greda para artes visules y necesito hacer algo es diseño propio pero kiero hacer algo parecido ¿se puede hacer cn greda la bailarina 2.0? ( xfa ayudame )….de verdad gracias si lo respondes ….XD
Haber javiera no tienes ke copiarle al a cokote ¬¬
JAJAJAJA
XP
Hola Javiera.
Claro que se puede hacer algo parecido en greda, solo hay que tener en cuenta de que la greda se encoge.
Ummm… primero hay comenzar con las formas básicas, por ejemplo la cabeza es similar a un «huevo» y el cuerpo a una «pera», los brazos son unos pequeños cilindros y las piernas «unas pipas» JAJAJAJA ¡Qué extraño se lee todo eso!!!
Este es difícil si explicarte si no sé realmente lo que quieres hacer. Sería más fácil para ti un paso a paso express.
Imagino que tienes más dudas o consultas, puedes escribirme a: cok_vf_10@yahoo.es o cok_vf_10@hotmail.es
Hola buenas noches… no has probado la porcelana fria…. en mi facebook hay un ciclon de ROBOTECH MOSPEADA…. Ahora justamente estoy haciendo un bioroid el de SOR… el Rojo.. de tergopol … lo que ustedes hacen me parece brillante arte puro de verdad!!!!. Saludos Gustavo Sosa….
PD: visiten mi facebook!!!!
Hola Gustavo.
Muchas gracias por el comentario 🙂
De hecho me acabas de sembrar una duda, sobre si la cerámica en frío es lo mismo que la porcelana fría, bueno de ser así no es uno de mis materiales favoritos para trabajar y solo es cosa de gustos ya que posee muchas ventajas 🙂 .
¡¡¡El Bioroid de Zor!!!, vaya hace algún tiempo me aventuré con uno pero en arcilla (de los Bioroid azules) bueno, supongo que ya lo viste ^.^ Espero con ansias ver el bioroid rojo y descuida que sí visitaré tu facebook, muchas gracias por la invitación.
Que estés muy bien!!!
Saludos.
hola como estas me gustaria saber si me puedes hacer casitas es para una inaguracion de mi casa pero dentro de la casa colocar dulces osea el techo d ela casa seria como tapa y quiero regalar una casita simbolizando mi casa de recuerdo
Hola María Cecilia,
Te envié un correo a la dirección que dejaste.
Qué estés muy bien,
Saludos,
Cokote.
One Trackback/Pingback
[…] Así empezaba… agosto, 2009 10 comentários 5 […]