Hola!
En esta oportunidad voy a comentar, un poco, sobre lo que he aprendido haciendo figuras de arcilla.
Existen distintos tipos tipos de arcilla, su preparación cambia según el tipo de propósito que cumpla, por ejemplo dureza o impermeabilidad. Bien, la greda es un tipo de arcilla cuya «particularidad» principal es que se puede cocer «con mayor facilidad» ideal para su uso en la cerámica y algunas piezas de artesanía.
En mi caso, no sé preparar la arcilla, así que voy a comprarla ^^`. La primera vez que compré greda fue para un trabajo escolar, ese color café rojizo tan particular y su olor no los olvidaré nunca, así como su textura llena de «granitos». Esa greda que compré era de carácter escolar y fue la que usé para mis primeras figuras 🙂 Un día descubrí que existía en el mercado una «Arcilla blanca» de hecho es un blanco un poco gris, posee otro «particular» olor y su textura es muy suave, lo que me permitía mejores acabados, no lo pensé mucho e hice el cambio.
Al tiempo di con un artesano, con una habilidad increíble O.O , que trabaja la arcilla y luego de molestarlo por un rato con mis preguntas, en especial con el tema del horno y como cocer las figuras, le compré arcilla que el mismo prepara en su taller. La arcilla tiene un color amarillento, su textura es suave y posee «otro olor» no puedo describirlo pero a diferencia de los demás este si es como a tierra.
Con esa arcilla, para cerámica, hice estas figuras, la primera de Akuma, no posee esqueleto de alambre en su interior, para evitar que se rompiera al comprimirse y está pintada con acrílicos brillantes. La segunda, de Sakura, posee esqueleto de alambre y se agrietó en las rodillas y cadera al comprimirse, la falda es de papel para disminuir el peso sobre las piernas y la pinté con témperas.
No las metí a un horno, por dos razones: la primera es que no tengo uno, pero si las piezas son pequeñas puedes improvisar con una maceta de cerámica con aserrín, así que no es realmente una excusa. Y la segunda hay que estar totalmente seguro de que no se dejó búrbujas de aire en la arcilla de la figura, todo un tema para mí, al comenzar debes amasar muy bien la arcilla por un par de mínutos formar un cilindro con ella y cortarlo en secciones, como discos, y ver si quedan los espacios de las búrbujas dentro, si los hay, entonces hay que amasar más y volver a hacer la prueba… Ah!!! incluyo que sakura tiene esqueleto de alambre, así que dentro del horno con el calor la arcilla de comprime y el metal se expande, así que no era una buena idea.
Estas son las figuras:

Figura de arcilla pintada con acrílicos brillantes.

Figura de arcilla, con esqueleto de alambre pintada con témperas.

... Figura de arcilla y falda de papel XP
Para cualquier consulta, sugerencia o comentario puedes escribir a: cok_vf_10@yahoo.es
saludos. 🙂
Cokote.
8 Comments
hola soy de argentina,he visto tus figuras y estan bien hechas. pero yo te recomiendo que huses arcilla sin horno es como la arcilla roja pero viene en polvo y se prepara con agua, y no necesitas horno para cocer la pieza hecha en este material, se seca con el aire y queda como si lo hubieras cocinado por el horno. yo hice un busto de hulk y de superman con esta arcilla, y me quedaron muy bienn. asi que te aconsejo que huces este material. para evitar el inconveniente que se te raje la pieza al cocinarla.te felicito por las esculturas.saludoss
Hola. 🙂
Muchas gracias por tu comentario y recomendación.
Sí, el tema de cocer la arcilla es complejo, sin mencionar que se necesita un horno, tengo entendido que se trabaja con moldes, pero eso es otro cuento ^^` Estoy interesado en esa «arcilla sin horno» ¿Podrías ayudarme con eso? Me gustaría saber si así se llama o quién la fabrica, ya que aquí donde vivo es un poco difícil conseguir ese tipo de cosas ¬¬, pero teniendo esos pequeños datos quizá sea más fácil encargarlos. 🙂
Desde ya muchas gracias.
Saludos.
Cokote.
hola soy silvia hice escultura en arcilla sin horno y se me rajo bastante no la pude reparar.gracias
Hola Silvia.
Ummmmm… eso sucede porque la arcilla al secarse se comprime ¿Realizaste una figura muy estilizada? En realidad cuesta un poco solucionar el problema 😛 pero se puede, una solución es realizar la figura por piezas pequeñas que una vez secas puedas pegar para armar la figura, pero todo depende de lo que quieras realizar. Bueno si deseas comentarme sobre tu proyecto quizá pueda ayudarte un poco 😉
Saludos 🙂
Ha sido estupendo hallar su blog, he caído en esta entrada 2 años después que la escribió, pero ha sido motivante para mí, ya que ayer (ayer pk son las 3am ya xD) compré arcilla de la gris (una muy básica,de hecho creo q es hasta escolar) y masa en frío. Tb adquirí las miretas y estecas, así q estoy lista para empezar. Ver su entrada, como le digo,me ha animado, espero poder contar con sus consejos, ya que estoy segura que me saldrán dudas, y sería genial contar con alguna guía así sea básica, sobre todo de ud. que tiene más experiencia.
Las figuras le quedaron muy bonitas. Ojalá nos mantengamos en contacto.
Saludos.
Hola Kadannek 🙂
Muchas gracias por sus comentarios y que bueno que le haya agradado el blog y le de ánimos para iniciar un proyecto. Sobre los materiales, específicamente la arcilla gris y la cerámica en frío, notará que el «carácter» de cada masa difiere mucho una de la otra, su forma de trabajar es diferente, aún si bien ambas comparten la característica del «encogimiento» una vez que se secan, y puede tomar un poco de tiempo acostumbrarse.
Me alegro mucho que el blog le sirviera de motivación para empezar, cualquier duda o inconveniente que surgiera en el camino la atenderé tan pronto me sea posible, para ello tengo estos dos correos en donde me las puede hacer llegar: cok_vf_10@yahoo.es cok_vf_10@hotmail.es
Nuevamente muchas gracias 🙂 y los mejores deseos.
Saludos.
Cokote.
Gracias estimado.
Sé que se trabajan distinto, y me quiero aventurar con ambas. La cerámica en frío me permitirá lograr cosas «suaves» y más prolijas, y con la otra deseo cosas un poquito más toscas.
Me acaba de surgir una duda ¿siempre es necesario que tenga una base de alambre o de palitos? tengo brocetas ¿servirían para unir figuritas pequeñas? y se puede trabajar directamente en la superficie cubierta con papel o algún nylon?
Saludos otra vez! le acabo de dejar otro correo xD
Hola,
No siempre es necesario que tenga una base de alambre o de palitos, eso depende de la figura que estés modelando y la masa con la cual estés trabajando, recuerda que hay masas que se encogen y una vez seca dará la impresión de que expulsa la broceta (si puedes usarlas) o bien se te rompe la figura (en una extremidad por ejemplo). Si puedes trabajar directamente la superficie, si vas a dar textura a la superficie, marcar detalles o cosas así te recomiendo usar un nylon y ser muy paciente (si estás usando arcilla polimérica o similar)
Saludos.
Cokote.
2 Trackbacks/Pingbacks
[…] Figuras de arcilla, Kasugano Sakura y Akuma (Gouki) de Street Fighter septiembre, 2009 2 comentários « ¿Qué se traen las mujeres con Vegeta? LikeBe the first to like this post. […]
[…] regalé a mi hermana una figura de Sakura de Street Fighter (una de mis primeras figuras, aquí el enlace), su personaje favorito del juego, pero debido al material, era una pieza bastante frágil y un […]