Salte la navegación

Tag Archives: Street Fighter

Hola.

Como dice el título de la entrada en ésta oportunidad les contaré un poco del proceso que realizo para una figura, retomando lo que forzosamente me vi obligado a pausar por motivos de salud.

En primer lugar se debe saber qué figura se va a realizar y qué uso tendrá, por ejemplo puede ser completamente decorativo, utilitario en alguna medida o puede tratarse de un custom a alguna figura de acción que será manipulado quizá sin tanto cariño como el escultor. Pues el responder esas dos preguntas dará la solución a la siguiente interrogante ¿Qué material debo usar?. En éste caso particular se trata de una figura de Kasugano Sakura de Street Fighter y desconozco que «trato» tendrá la pieza, así que se elige un material con algo de resistencia a caídas casuales, masilla epóxica funcionará a la perfección. Se descarta algún tipo de resina, pues se trabaja mediante moldes y no se necesita de replicas de la pieza.

A continuación se deben realizar bocetos, para esta figura, se buscan, y/o dibujan, imágenes del personaje, como se trata de su versión «chibi»(de la cual no manejo bien las proporciones) además se dibuja en tamaño real sus proporciones y vistas para ser usadas como guía a la hora de construír el esqueleto de la pieza y modelarla.

Ya resuelto lo de los bocetos, se construye el esqueleto de la pieza, ya sea con alambre, papel aluminio o similar, tan solo se pone el alambre sobre el papel y se dobla hasta lograr la forma requerida. Para ésta figura solo se modeló directamente en masilla epóxica y se dejó curar antes de seguir. Tener una estructura base o la pieza en «bruto» resulta de mucha importancia, pues es sobre la cual se trabajará agregando los detalles faltantes para terminar la figura, ya sean el pelo, los rasgos faciales, la ropa, texturas, etc.

Desde este punto en adelante, ya con la pieza en «bruto» o la estructura básica terminada y curada, solo se trata de ir agregando más material para terminar los detalles con toda la tranquilidad del mundo, recordemos que mientras más tiempo le dediques a los detalles de tu pieza, mejores resultados obtendrás.


En la siguiente imagen se aprecia el como agregando una pose diferente y cambiando ciertos detalles desde la misma estructura base se obtienen personajes diferentes.

Una vez terminado con la etapa de modelado, se pasa a la etapa de pintura, una de mis favoritas, en éste punto existen diversas opciones y técnicas, como se trabajó con masilla epóxica, primero se limpia la pieza con alcohol, se le da un suave lijado y se le aplica un imprimante o primer, para posteriormente pintar, como se me ha hecho habitual trabajé con pinceles.



Para finalizar se agregó una laca acrílica para sellar las figuras y las piezas están felizmente terminadas. existen muchas formas de realizar una figura, muchos materiales y una infinidad de técnicas, ésta es la que a mí me ha resultado y la cual les puedo compartir así como deseo que también les sea de ayuda si están dando sus primeros pasos en este mundo.
Saludos.
Cokote.

Hola,

Una de las primeras entradas del blog, cuando tenía el template de la chica de verde, subí una imagen de una figura de Ryu, en la cual estaba trabajando, esa me la había pedido un compañero de universidad. Ya pasó su buena cantidad de piezas desde aquella y he aprendido un par de cosillas en este viaje. Nuevamente me encontraba ante una fecha importante, ésta vez se trataba del cumpleaños de mi hermano menor, si mi hermana juega con Sakura en Street Fighter, mi hermano prefiere seleccionar a Ryu, así que me pareció buena idea regalarle una figura de Ryu.

Ésta vez no deseaba que fuera como las anteriores, así que me animé a realizar una figura articulada de dicho personaje, ya tengo cierto «recorrido» realizando muñecas tipo BJD, así que tomé algunas ideas de ello, como el tipo de articulaciones con pequeñas modificaciones. Lo ideal y lo mejor, creo que hubiera sido modificar alguna figura de acción existente en el mercado, de escala 1:6 que por lejos es la más sencilla de adquirir, pero siendo honesto le hubiera quitado algo de gracia al proyecto, pero lo tengo en cuenta para algún proyecto futuro, pues indudablemente me ahorrará tiempo.

Sin más vueltas, así quedó finalmente, mi segunda versión de Ryu:

ryu_cokote_002

ryu_cokote_003

ryu_cokote_005

ryu_cokote_006

El realizar la ropa siempre ha sido tema para mí, en verdad admiro a las personas que son hábiles para la costura, a mi sencillamente no se me da XD, me toma mucho trabajo, en ésta oportunidad el resultado es aceptable ;D

Bien, cualquier duda o consulta puedes escribirme a:

cok_vf_10@yahoo.es  o  cok_vf_10@hotmail.es

 

Saludos.

Cokote.

Hola,

Hace algún tiempo le regalé a mi hermana una figura de Sakura de Street Fighter (una de mis primeras figuras, aquí el enlace), su personaje favorito del juego, pero debido al material, era una pieza bastante frágil y un día pum!! se rompió. Se acercaba la fecha del cumpleaños de mi hermana y deseaba regalarle otra en reemplazo, pero debido a problemas de salud me encontraba algo «indispuesto» para trabajar en la pieza desde cero. Así que no me quedó más que comenzar a pensar qué podía hacer si contaba con pocas horas para trabajar y a pocos días de la fecha, sumado a ésto tampoco contaba con todos los materiales por retraso de los pedidos, ya he comentado antes que en mi ciudad es difícil conseguir cierto tipo de materiales y siempre, pero siempre debes improvisar y parchar.

Entonces resolví realizar algo así como un «custom» a una de mis propias piezas, pues así modelaba poco y resultaba bastante más rápido que comenzar desde cero, así que tomé una BJD, a la cual le saqué algunas copias en resina, y trabajé sobre ella, ésta es la muñeca que utilicé como base:

BJD_cokote

Para comenzar, tomé la muñeca y fijé la posición que deseaba, pegué las articulaciones y las rellené para cubrir los cortes, de ahí en adelante, solo se trataba de «vestir» la pieza, modelar solo lo que faltaba, eso fue bastante rápido, eso se puede hacer con masilla epóxica o incluso super sculpey, pues la pieza base es de resina y tolera algo de calor, recordemos que la super sculpey para curar debe ser horneada.

Y bien, pues así quedó al final:

sakura_cokote 001

La cinta de la cabeza, al tratarse de una pieza muy delgada y larga, no la hice de un material sólido, aunque fue mi primera idea introducir un alambre en el interior para reforzarla, pero de todas formas quedaba muy expuesta y se rompería con facilidad, así que resolví hacerla con un trozo de tela que en su interior cuenta con un alambre, para fijarla en la posición, algo que igualmente funciona muy bien es bañar la tela en resina, fijar la posición y dejarla secar así, pero de todas formas puede llegar a clisarse, así que conociendo a mi «cliente» no opté por ésta solución.

sakura_cokote 003

sakura_cokote 002

sakura_cokote 004

Para los que lo notaron, pues sí, el look y posé está inspirado en una ilustración de Sakura, que nos gustó mucho, lamentablemente desconozco el nombre del artista.

Bueno, eso es todo por ahora, si tienes alguna duda o comentario puedes escribirme a:

cok_vf_10@hotmail.es

cok_vf_10@yahoo.es

A modo de nota quiero agregar que podría demorar a lo más una semana en responder, pero ten la seguridad de que lo haré.

Saludos.
Cokote.

 Hola!!!

 Hace unas semanas me encargaron un ken, no el de Barbie, sino el de Street Fighter 2 y en una pose determinada, con la guardia arriba si se puede decir así XP.

 Revisando imágenes de los videojuegos y del comic de udon, llegué a la decisión de darle un look más «noventero» porque soy un fan del videojuego y prácticamente crecí jugándolo 😀 y con la reciente entrega de Street Fighter IV que tiene a los fans como yo revolucionados, es mi forma de rendirle un pequeño homenaje a esta inmortal saga… ¿Quién no gritó Shoryuken alguna vez?

Para cualquier consulta, duda o sugerencia, puedes escribirme a: cok_vf_10@yahoo.es

Saludos!!!

Cokote.

ken figura de pasta das 000

 

ken figura de pasta das 001

 

ken figura de pasta das 003

 

ken figura de pasta das 005

 

ken figura de pasta das 006

Hola!

 En esta oportunidad voy a comentar, un poco,  sobre lo que he aprendido haciendo figuras de arcilla.

 Existen distintos tipos tipos de arcilla, su preparación cambia según el tipo de propósito que cumpla, por ejemplo dureza o impermeabilidad. Bien, la greda es un tipo de arcilla cuya «particularidad» principal es que se puede cocer  «con mayor facilidad» ideal para su uso en la cerámica y algunas piezas de artesanía.

 En mi caso, no sé preparar la arcilla, así que voy a comprarla ^^`. La primera vez que compré greda fue para un trabajo escolar, ese color café rojizo tan particular y su olor no los olvidaré nunca, así como su textura llena de «granitos». Esa greda que compré era de carácter escolar y fue la que usé para mis primeras figuras 🙂 Un día descubrí que existía en el mercado una «Arcilla blanca» de hecho es un blanco un poco gris, posee otro «particular» olor y su textura es muy suave, lo que me permitía mejores acabados, no lo pensé mucho e hice el cambio.

 Al tiempo di con un artesano, con una habilidad increíble  O.O , que trabaja la arcilla y luego de molestarlo por un rato con mis preguntas, en especial con el tema del horno y como cocer las figuras, le compré arcilla que el mismo prepara en su taller. La arcilla tiene un color amarillento, su textura es suave y posee «otro olor» no puedo describirlo pero a diferencia de los demás este si es como a tierra.

 Con esa arcilla, para cerámica, hice estas figuras, la primera de Akuma, no posee esqueleto de alambre en su interior, para evitar que se rompiera al comprimirse y está pintada con acrílicos brillantes. La segunda, de Sakura, posee esqueleto de alambre y se agrietó en las rodillas y cadera al comprimirse, la falda es de papel para disminuir el peso sobre las piernas y la pinté con témperas.

 No las metí a un horno, por dos razones: la primera es que no tengo uno, pero si las piezas son pequeñas puedes improvisar con una maceta de cerámica con aserrín, así que no es realmente una excusa. Y la segunda hay que estar totalmente seguro de que no se dejó búrbujas de aire en la arcilla de la figura, todo un tema para mí, al comenzar debes amasar muy bien la arcilla por un par de mínutos formar un cilindro con ella y cortarlo en secciones, como discos, y ver si quedan los espacios de las búrbujas dentro, si los hay, entonces hay que amasar más y volver a hacer la prueba… Ah!!! incluyo que sakura tiene esqueleto de alambre, así que dentro del horno con el calor la arcilla de comprime y el metal se expande, así que no era una buena idea.

Estas son las figuras:

Figura de arcilla pintada con acrílicos brillantes.

Figura de arcilla pintada con acrílicos brillantes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura de arcilla, con esqueleto de alambre pintada con témperas.

Figura de arcilla, con esqueleto de alambre pintada con témperas.

 

 

 

 

 

 

 

 

... Figura de arcilla y falda de papel XP

... Figura de arcilla y falda de papel XP

 

 

 

 

 

 

 

sakura street fighter arcilla 002

 

 

 

 

 

 

 

 

 Para cualquier consulta,  sugerencia o comentario puedes escribir a: cok_vf_10@yahoo.es

saludos. 🙂

Cokote.