Salte la navegación

Tag Archives: Kasugano Sakura

Hola.

Como dice el título de la entrada en ésta oportunidad les contaré un poco del proceso que realizo para una figura, retomando lo que forzosamente me vi obligado a pausar por motivos de salud.

En primer lugar se debe saber qué figura se va a realizar y qué uso tendrá, por ejemplo puede ser completamente decorativo, utilitario en alguna medida o puede tratarse de un custom a alguna figura de acción que será manipulado quizá sin tanto cariño como el escultor. Pues el responder esas dos preguntas dará la solución a la siguiente interrogante ¿Qué material debo usar?. En éste caso particular se trata de una figura de Kasugano Sakura de Street Fighter y desconozco que «trato» tendrá la pieza, así que se elige un material con algo de resistencia a caídas casuales, masilla epóxica funcionará a la perfección. Se descarta algún tipo de resina, pues se trabaja mediante moldes y no se necesita de replicas de la pieza.

A continuación se deben realizar bocetos, para esta figura, se buscan, y/o dibujan, imágenes del personaje, como se trata de su versión «chibi»(de la cual no manejo bien las proporciones) además se dibuja en tamaño real sus proporciones y vistas para ser usadas como guía a la hora de construír el esqueleto de la pieza y modelarla.

Ya resuelto lo de los bocetos, se construye el esqueleto de la pieza, ya sea con alambre, papel aluminio o similar, tan solo se pone el alambre sobre el papel y se dobla hasta lograr la forma requerida. Para ésta figura solo se modeló directamente en masilla epóxica y se dejó curar antes de seguir. Tener una estructura base o la pieza en «bruto» resulta de mucha importancia, pues es sobre la cual se trabajará agregando los detalles faltantes para terminar la figura, ya sean el pelo, los rasgos faciales, la ropa, texturas, etc.

Desde este punto en adelante, ya con la pieza en «bruto» o la estructura básica terminada y curada, solo se trata de ir agregando más material para terminar los detalles con toda la tranquilidad del mundo, recordemos que mientras más tiempo le dediques a los detalles de tu pieza, mejores resultados obtendrás.


En la siguiente imagen se aprecia el como agregando una pose diferente y cambiando ciertos detalles desde la misma estructura base se obtienen personajes diferentes.

Una vez terminado con la etapa de modelado, se pasa a la etapa de pintura, una de mis favoritas, en éste punto existen diversas opciones y técnicas, como se trabajó con masilla epóxica, primero se limpia la pieza con alcohol, se le da un suave lijado y se le aplica un imprimante o primer, para posteriormente pintar, como se me ha hecho habitual trabajé con pinceles.



Para finalizar se agregó una laca acrílica para sellar las figuras y las piezas están felizmente terminadas. existen muchas formas de realizar una figura, muchos materiales y una infinidad de técnicas, ésta es la que a mí me ha resultado y la cual les puedo compartir así como deseo que también les sea de ayuda si están dando sus primeros pasos en este mundo.
Saludos.
Cokote.

Hola,

Hace algún tiempo le regalé a mi hermana una figura de Sakura de Street Fighter (una de mis primeras figuras, aquí el enlace), su personaje favorito del juego, pero debido al material, era una pieza bastante frágil y un día pum!! se rompió. Se acercaba la fecha del cumpleaños de mi hermana y deseaba regalarle otra en reemplazo, pero debido a problemas de salud me encontraba algo «indispuesto» para trabajar en la pieza desde cero. Así que no me quedó más que comenzar a pensar qué podía hacer si contaba con pocas horas para trabajar y a pocos días de la fecha, sumado a ésto tampoco contaba con todos los materiales por retraso de los pedidos, ya he comentado antes que en mi ciudad es difícil conseguir cierto tipo de materiales y siempre, pero siempre debes improvisar y parchar.

Entonces resolví realizar algo así como un «custom» a una de mis propias piezas, pues así modelaba poco y resultaba bastante más rápido que comenzar desde cero, así que tomé una BJD, a la cual le saqué algunas copias en resina, y trabajé sobre ella, ésta es la muñeca que utilicé como base:

BJD_cokote

Para comenzar, tomé la muñeca y fijé la posición que deseaba, pegué las articulaciones y las rellené para cubrir los cortes, de ahí en adelante, solo se trataba de «vestir» la pieza, modelar solo lo que faltaba, eso fue bastante rápido, eso se puede hacer con masilla epóxica o incluso super sculpey, pues la pieza base es de resina y tolera algo de calor, recordemos que la super sculpey para curar debe ser horneada.

Y bien, pues así quedó al final:

sakura_cokote 001

La cinta de la cabeza, al tratarse de una pieza muy delgada y larga, no la hice de un material sólido, aunque fue mi primera idea introducir un alambre en el interior para reforzarla, pero de todas formas quedaba muy expuesta y se rompería con facilidad, así que resolví hacerla con un trozo de tela que en su interior cuenta con un alambre, para fijarla en la posición, algo que igualmente funciona muy bien es bañar la tela en resina, fijar la posición y dejarla secar así, pero de todas formas puede llegar a clisarse, así que conociendo a mi «cliente» no opté por ésta solución.

sakura_cokote 003

sakura_cokote 002

sakura_cokote 004

Para los que lo notaron, pues sí, el look y posé está inspirado en una ilustración de Sakura, que nos gustó mucho, lamentablemente desconozco el nombre del artista.

Bueno, eso es todo por ahora, si tienes alguna duda o comentario puedes escribirme a:

cok_vf_10@hotmail.es

cok_vf_10@yahoo.es

A modo de nota quiero agregar que podría demorar a lo más una semana en responder, pero ten la seguridad de que lo haré.

Saludos.
Cokote.