Salte la navegación

Tag Archives: videojuegos

Hola.

Como dice el título esta entrada se trata de esas pequeñas figuras que hice durante el periodo de navidad, unos cuantos pedidos, y digo pequeñas porque de verdad fueron pequeñas, aunque no llegan a ser miniaturas.
Solo es trata de una entrada de unas pocas fotos:

Saludos.

Cokote.

Hola.

Como dice el título de la entrada en ésta oportunidad les contaré un poco del proceso que realizo para una figura, retomando lo que forzosamente me vi obligado a pausar por motivos de salud.

En primer lugar se debe saber qué figura se va a realizar y qué uso tendrá, por ejemplo puede ser completamente decorativo, utilitario en alguna medida o puede tratarse de un custom a alguna figura de acción que será manipulado quizá sin tanto cariño como el escultor. Pues el responder esas dos preguntas dará la solución a la siguiente interrogante ¿Qué material debo usar?. En éste caso particular se trata de una figura de Kasugano Sakura de Street Fighter y desconozco que «trato» tendrá la pieza, así que se elige un material con algo de resistencia a caídas casuales, masilla epóxica funcionará a la perfección. Se descarta algún tipo de resina, pues se trabaja mediante moldes y no se necesita de replicas de la pieza.

A continuación se deben realizar bocetos, para esta figura, se buscan, y/o dibujan, imágenes del personaje, como se trata de su versión «chibi»(de la cual no manejo bien las proporciones) además se dibuja en tamaño real sus proporciones y vistas para ser usadas como guía a la hora de construír el esqueleto de la pieza y modelarla.

Ya resuelto lo de los bocetos, se construye el esqueleto de la pieza, ya sea con alambre, papel aluminio o similar, tan solo se pone el alambre sobre el papel y se dobla hasta lograr la forma requerida. Para ésta figura solo se modeló directamente en masilla epóxica y se dejó curar antes de seguir. Tener una estructura base o la pieza en «bruto» resulta de mucha importancia, pues es sobre la cual se trabajará agregando los detalles faltantes para terminar la figura, ya sean el pelo, los rasgos faciales, la ropa, texturas, etc.

Desde este punto en adelante, ya con la pieza en «bruto» o la estructura básica terminada y curada, solo se trata de ir agregando más material para terminar los detalles con toda la tranquilidad del mundo, recordemos que mientras más tiempo le dediques a los detalles de tu pieza, mejores resultados obtendrás.


En la siguiente imagen se aprecia el como agregando una pose diferente y cambiando ciertos detalles desde la misma estructura base se obtienen personajes diferentes.

Una vez terminado con la etapa de modelado, se pasa a la etapa de pintura, una de mis favoritas, en éste punto existen diversas opciones y técnicas, como se trabajó con masilla epóxica, primero se limpia la pieza con alcohol, se le da un suave lijado y se le aplica un imprimante o primer, para posteriormente pintar, como se me ha hecho habitual trabajé con pinceles.



Para finalizar se agregó una laca acrílica para sellar las figuras y las piezas están felizmente terminadas. existen muchas formas de realizar una figura, muchos materiales y una infinidad de técnicas, ésta es la que a mí me ha resultado y la cual les puedo compartir así como deseo que también les sea de ayuda si están dando sus primeros pasos en este mundo.
Saludos.
Cokote.

Hola.
Durante mucho tiempo tuve detenida una figura de Saria que estaba realizando por partes,me refiero a encastres, pues pretendía realizar moldes para obetener copias de ella y por otra parte para facilitar el pintado, al final terminé por pegarla nada más y pintarla así.

Mientras la pegaba rompí el brazo así que tuve que repararla primero, lo único que dejé sin pegar fueron los mechones de pelo, igual que la figura de Fuu de hace tiempo, pues ésto hace más fácil pintar los ojos en el rostro y el pelo sin complicaciones.
Una vez que pinté los colores planos de la figura me aventuré a probar sombras e iluminación con lápices de madera, los comunes y silvestres, pues me lo habían mencionado en muchas oportunidades y nunca me había animado a intentarlo, el resultado no fue malo, pero tampoco fue lo que había imaginado, pues el uso de los lápices fue un poco «tímido». Sin dudas debo prácticar más, pues he visto los resultados grandiosos que logran otros artistas.

Saludos.



Hola.

Después de una larga y tediosa recuperación vuelvo a «figurear» y retomando muchos pendientes, como algunas BJD que quedaron inconclusas y alguna que otra figura, poco a poco subiré algunas figurillas que he hecho por ahí y prepararé otras entradas sobre como fabricar una BJD y que la frustración no te mate en el intento.
En ésta oportunidad les muestro la figura de Kratos que se veía en el fondo de algunas fotos, es de hace bastante tiempo pero deseo rescatar de la figura el trabajo de pintura, que quedó bastante aceptable, pues está pintada con témperas decorart y un poco de carboncillo para algunas sombras, para finalmente sellarla con laca acrílica transparente, proceso descrito muchas veces en el blog. En las imágenes se aprecia el proceso de aplicación de la pintura hasta el acabado final, lo sé me gustan los procesos.

Saludos.










Hola,

Una de las primeras entradas del blog, cuando tenía el template de la chica de verde, subí una imagen de una figura de Ryu, en la cual estaba trabajando, esa me la había pedido un compañero de universidad. Ya pasó su buena cantidad de piezas desde aquella y he aprendido un par de cosillas en este viaje. Nuevamente me encontraba ante una fecha importante, ésta vez se trataba del cumpleaños de mi hermano menor, si mi hermana juega con Sakura en Street Fighter, mi hermano prefiere seleccionar a Ryu, así que me pareció buena idea regalarle una figura de Ryu.

Ésta vez no deseaba que fuera como las anteriores, así que me animé a realizar una figura articulada de dicho personaje, ya tengo cierto «recorrido» realizando muñecas tipo BJD, así que tomé algunas ideas de ello, como el tipo de articulaciones con pequeñas modificaciones. Lo ideal y lo mejor, creo que hubiera sido modificar alguna figura de acción existente en el mercado, de escala 1:6 que por lejos es la más sencilla de adquirir, pero siendo honesto le hubiera quitado algo de gracia al proyecto, pero lo tengo en cuenta para algún proyecto futuro, pues indudablemente me ahorrará tiempo.

Sin más vueltas, así quedó finalmente, mi segunda versión de Ryu:

ryu_cokote_002

ryu_cokote_003

ryu_cokote_005

ryu_cokote_006

El realizar la ropa siempre ha sido tema para mí, en verdad admiro a las personas que son hábiles para la costura, a mi sencillamente no se me da XD, me toma mucho trabajo, en ésta oportunidad el resultado es aceptable ;D

Bien, cualquier duda o consulta puedes escribirme a:

cok_vf_10@yahoo.es  o  cok_vf_10@hotmail.es

 

Saludos.

Cokote.

Hola,

Hace algún tiempo le regalé a mi hermana una figura de Sakura de Street Fighter (una de mis primeras figuras, aquí el enlace), su personaje favorito del juego, pero debido al material, era una pieza bastante frágil y un día pum!! se rompió. Se acercaba la fecha del cumpleaños de mi hermana y deseaba regalarle otra en reemplazo, pero debido a problemas de salud me encontraba algo «indispuesto» para trabajar en la pieza desde cero. Así que no me quedó más que comenzar a pensar qué podía hacer si contaba con pocas horas para trabajar y a pocos días de la fecha, sumado a ésto tampoco contaba con todos los materiales por retraso de los pedidos, ya he comentado antes que en mi ciudad es difícil conseguir cierto tipo de materiales y siempre, pero siempre debes improvisar y parchar.

Entonces resolví realizar algo así como un «custom» a una de mis propias piezas, pues así modelaba poco y resultaba bastante más rápido que comenzar desde cero, así que tomé una BJD, a la cual le saqué algunas copias en resina, y trabajé sobre ella, ésta es la muñeca que utilicé como base:

BJD_cokote

Para comenzar, tomé la muñeca y fijé la posición que deseaba, pegué las articulaciones y las rellené para cubrir los cortes, de ahí en adelante, solo se trataba de «vestir» la pieza, modelar solo lo que faltaba, eso fue bastante rápido, eso se puede hacer con masilla epóxica o incluso super sculpey, pues la pieza base es de resina y tolera algo de calor, recordemos que la super sculpey para curar debe ser horneada.

Y bien, pues así quedó al final:

sakura_cokote 001

La cinta de la cabeza, al tratarse de una pieza muy delgada y larga, no la hice de un material sólido, aunque fue mi primera idea introducir un alambre en el interior para reforzarla, pero de todas formas quedaba muy expuesta y se rompería con facilidad, así que resolví hacerla con un trozo de tela que en su interior cuenta con un alambre, para fijarla en la posición, algo que igualmente funciona muy bien es bañar la tela en resina, fijar la posición y dejarla secar así, pero de todas formas puede llegar a clisarse, así que conociendo a mi «cliente» no opté por ésta solución.

sakura_cokote 003

sakura_cokote 002

sakura_cokote 004

Para los que lo notaron, pues sí, el look y posé está inspirado en una ilustración de Sakura, que nos gustó mucho, lamentablemente desconozco el nombre del artista.

Bueno, eso es todo por ahora, si tienes alguna duda o comentario puedes escribirme a:

cok_vf_10@hotmail.es

cok_vf_10@yahoo.es

A modo de nota quiero agregar que podría demorar a lo más una semana en responder, pero ten la seguridad de que lo haré.

Saludos.
Cokote.

Buenas noches,

Por allá, por el año 1994 saldría al mercado un juego con toques RPG aventura, que se convertiría en uno de mis favoritos, se trata de Illusion of Gaia para snes. En una víspera de navidad fui a rentar un juego de snes, para desgracia mía, la gran mayoría de los juegos estaban rentados, pero habían devuelto uno hace poco, se trataba de Illusion of Gaia, no me sonaba para nada y creía haber leído un poco de él en alguna revista de la época, me lo llevé sin mucha fé a decir verdad, pero sorpresa!!! Se trataba de un tremendo título, del cual inmediatamente me enamoré XD. En los años siguientes cada víspera de navidad rentaba el juego y cuando pude adquirirlo de segunda mano, lo juego sin falta jejejejejeje lo sé casi dos décadas.

La historia va más o menos así, uno toma el papel de Will, hijo de un explorador que se extravió en una expedición a la torre de Babel, vive con sus abuelos y asiste a la escuela como todo chico de su edad. A la salida de la escuela se reúne con sus amigos, cuando uno de ellos les comenta que la hija del rey a escapado… Ahí te embarcas en tu aventura.

No deseo comentar más si  es que no haz jugado este juegazo, para no arruinarte la historia, que es de la mejores, si te advierto que al final de la entrada hay dos imágenes que… bueno ALERTA DE SPOILER. luego de las fotos de la figura de Will viene el spoiler XD

illusion of gaia titulo

La pantalla del título, cuando lo vi por primera vez quedé sorprendido por el cuidado en los detalles.

Y como pequeño tributo, siendo honesto, pequeño gusto c:, hice una figura de Will:

illusion of gaia will

Si te gustan los juegos clásicos, éste es un título que no debe faltar en tu colección, lo recomiendo ampliamente.

Will_cok 001

Will_cok 002

Arriba conté un poco cómo comenzaba la aventura de Will, la historia del juego es magnifica, encantadora y emotiva, a lo largo del juego ves como los personajes evolucionan y crecen, al viajar por el mundo descubriendo antiguas culturas, nuevos poderes y habilidades,  aliados y enemigos y quiero detenerme un poquito en ésto, hasta entonces no me había topado con juego así, pues en la mayoría de los casos los héroes vencían al villano de turno y salvaban al mundo, no había un cambio en ellos o algún cuestionamiento. Y debo admitir que en más de alguna parte del juego se me anudó la garganta y en particular en la escena del cometa, luego de que Will y Kara, hablen con los padres de éste.

comet 01

 

comet 00

 

En ésta escena en particular se me estrecho el corazón, la verdad no podía creer que luego de tooooooda esa aventura Will y Kara, al volver a la tierra se olvidarían el uno del otro U,U y Kara pidiéndole a Will que se acercara para grabar en su memoria su rostro. TT.TT me dejó un nudo gigante en la garganta en la víspera de navidad… pero era víspera de navidad 😀 y un giro inesperado ocurrió al final de los créditos.

 

Saludos.

Cokote.

Buenas noches,

Como quince años atrás saldría el primer juego de la saga Castlevania en  3D, para la nintendo 64, recuerdo haber esperado su salida con gran expectación, veía en revistas fotos del gameplay y del trabajo de arte, no podía imaginar como sería un Castlevania en 3D jejejejejeje

Bueno, no me extenderé hablando del juego en sí, pues es un título bastante emm… especial, lo amas o lo odias, como que no existe un termino medio entre los fanáticos de ésta saga emblemática de Konami, si es que debe formar parte de la cronología oficial o no y ese tipo de cosas que generan sabrosas discusiones 🙂

En lo personal me gusta, el título tiene un lugar especial en mi colección personal y se debe más por algo sentimental y no porque sea un título fundamental en las colecciones de los fans.

Recuerdo que una vez mientras lo jugaba mi madre lo vio y me preguntó si acaso ese era «el Zelda» al ver a Carrie Fernandez con su atuendo verde, yep mi madre conoce un poco sobre juegos, jugaba partidas de street fighter 2, top gear y mario kart conmigo 🙂 además de traducirme los textos de Illusion of Gaia y Super Mario World. En fin, hace poco di con la revista cuya portada salía Carrie y Reinhardt y quise darme un gusto realizando una figura del juego (en realidad quiero hacer unas cuantas), como ya tenía avanzado un cuerpo de una BJD por ahí, decidí transformarla en Carrie, solo tuve que modelar la cabeza de nuevo y pintar, el outfit lo encargué a Magic.sew.arts, que sin demora me envió el pedido c:

Pues bien, aquí las fotos, no tengo del proceso entero, pues salió espontáneamente, solo tengo unas pics desenfocadas de cuando la estaba pintando 😛

Carrie Fernandez 006

Carrie Fernandez 004

Carrie Fernandez 000

Me gusta bastante como quedó, aunque como siempre pasa al ver las fotos, pienso que hay cosas que pudieron quedar mejor y son notas cuales deberé tener en cuenta la próxima vez. Al verlas no puedo evitar hacer un recorrido por todas esas emociones que me generó el juego, el como se me erizaron los pelos al oír e identificar la melodía que toca Malus en la intro o la desesperación al ver a las vampiros al final del salón como corrían a gran velocidad hacia a ti, escuchando sus pasos o envalentonarse junto Carrie diciendo: «Oppose me, and I must kill you too» haciendo frente a Actrise en castle keep (creo que se llamaba así ).

Carrie Fernandez 001

 

Carrie Fernandez 003

 

Sé que es como un post off topic, pero de todas formas quería compartirlo 🙂

Saludos.

Cokote.

Hola 🙂

Revisando algunas revistas mientras intentaba ordenar un poco la habitación me encontré con una que tenía un preview del megaman 6 para NES, yep 🙂 bastante vieja, mencionaba a rush que podía usarse como armadura y otras cosas como los niveles, las armas, la gráfica, etc. Siendo honesto no soy un fan de megaman de capcom, en ninguna de sus entregas, pero sí guardo especial cariño por las versiones de NES, tienen su «no sé qué»  su jugabilidad, su dificultad, la estética que posee todo perfectamente conjugado logrando un gran juego, para la época e incluso hoy en mi opinión 😀

Y como es de imaginar alguna que otra figura de megaman he hecho XD, en realidad es algo complejo porque como había dicho antes, los personajes muy conocidos deben tocar la perfección jejejeje y megaman no es la excepción.

Esta figura es de masilla epoxy pintada con acrílicos, la idea era hacerlo similar a como sale en los juegos de NES con ese aspecto SD (más o menos :p). Mientras que los siguientes son «pixelados» y los hice mientras probaba materiales y pinturas nuevos jejejeje.

Eeehhh eso es todo por esta vez jejejeje para cualquier duda, consulta o sugerencia puedes escribirme a:

cok_vf_10@hotmail.es

cok_vf_10@yahoo.es

Saludos.

COKOTE.

En el año 1993 la ya desaparecida Delphin Software y US Gold lanzaban al mercado para la super nintendo el videojuego «Flashback: The quest for identity» lo que podría decirse es una aventura gráfica de plataformas, con un estilo de juego que hace recordar al genial «Prince of Persia» y por el apartado gráfico a «Out of this World» ambos para la snes.

 Recuerdo que desde la primera vez que lo jugué quedé encantado, apesar de que estuve horas tratando de descubrir como saltar ^^` (Mantener presionado el botón Y y pulsar arriba en el pad si mal no recuerdo jejejeje), el ambiente de la jungla de la primera escena contrastaba con lo futurista del intro y sin darme cuenta quedé totalmente inmerso en su fantástica historia, que en mi opinión es lejos de las mejores, debía a toda costa recuperar la memoria de Conrad (el protagonista) y acabar con la conspiración de los morphs.

menú principal

Flashback de snes

 Para todas las misiones contaba con un arma de municiones infinitas e items que usualmente servían solo en ciertas escenas como el cinturón anti G o el Fuse y lo mejor, a mi juicio, era que siempre tenías que buscar una solución para los problemas que te planteaba el juego, una muy curiosa es que en algunas escenas recoges una piedra, que luego puedes arrojar, lo interesante de esto es que aparentemente tus enemigos oían el ruido e iban a «ver que pasaba» y ahí podías tomarlos por sorpresa. Seguramente es muy común ahora, pero por esos días poco usual y esa era la primera vez que lo veía XP.

 En tu lucha por detener la conspiración extraterrestre, debías conseguir credits (dinero) para pagar una inscripción para participar en un concurso de tv al más puro estilo de «super smash tv» y ganar el gran premio que era un boleto para viajar de vuelta a la tierra. Para recolectar los credits tenías que conseguir un permiso de trabajo y trabajar en lo que fuera, desde escoltar a un VIP,

acabar con una plaga de mutantes y el trabajo más interesante de todos, no, no es bailarín exótico!!! cazar al replicante, un cyborg rebelde, como en «Blade Runner» el juego posee muchas similitudes con la película, como la animación al tomar el taxi en la tierra. Este trabajo de buscar al replicante cuenta con sus «toquecitos» de RPG ya que debes recolectar información y mostrar su fotografía a quién se te cruce por el frente.

 El cyborg es difícil de vencer ya que se multiplicó y está preparado para luchar !!!! XD.

 Recuerdo que el juego lo arrendaba en un video club (Los Angeles para los que lo recuerdan, aquí en la ciudad ^.^) podías tenerlo solo dos días en tu poder, muy poco para mí XD ya que siempre quedabas con gusto a poco) la segunda vez que lo arrendé me acompañó mi tío y el encargado, nos miró con cara de : «ese juego es muy fome si te lo llevas de seguro me vas a reclamar luego» e insistió en que primero lo probara, mi tío me miro y yo afirmé con la cabeza, entonces el encargado puso el juego en el snes, le pasó el control pad a mi tío y… quedó perplejo, parecía que nunca había visto a alguién que supiera jugar, solo nos miraba, mi tío hizo una demostración de todos los movimientos y eliminó un par de enemigos sin mayor problema. Ya sin peros nos pasó el codiciado juego XD.

 Juegos como Flashback ya están extintos o mejor dicho su mecánica de juego, así como la compañía que lo lanzó, una tristeza para mí, este título es uno de mis favoritos de mi colección personal, siempre esperaba ver más juegos como este y sobre todo juegos con una historia tan envolvente y a riesgo de sonar más ñoño todavía, a mis once años de edad de verdad «compré» su historia.

 Flashback posee una secuela para la PS one, «Fade to Black» en donde la gran innovación es que da el salto a ambientes 3D… gran idea, pero pésimo resultado, tristemente es recordado como uno de los juegos que nunca debío haber dado el salto de 2D a 3D o al menos no así, el control es tan complejo que a ratos parece imposible jugar, sin mencionar los movimientos de cámara XP ¿Lo bueno? Una vez más es su historia, envolvente y totalmente coherente con lo sucedido en flashback y admito que volví a comprarla XD y es lo que te hace perdonar (al menos yo) lo fatal del control y si te gustó la primera merece una oportunidad. Me pregunto si podrás trabajar cazando replicantes también XD.

Saludos.

Cokote.