Salte la navegación

Hola 🙂

Aquí traigo la quinta parte de «modelando una figura» que pensándolo bien, debería llamarse modelando una figura con materiales económicos o algo parecido jejejeje pero bueno, en esta oportunidad mostraré como modelo un rostro y es la entrada que le había prometido a Wexito hace bastante tiempo, así que me disculpo por la demora.

Para modelar un rostro, lo primero que tengo en consideración es que no puede modelarse en el «aire» necesariamente debo tener un «cráneo» sobre el cual trabajar jejejeje aunque suene macabro es así, me facilita bastante las cosas, es similar a lo que llamo «la forma básica» pues básicamente es el mismo principio, con las fotos quedará más claro XD, también es importante (como en todo el proceso) tener a mano mis bocetos e imágenes. Y bueno, comienzo con el cráneo:

Según el boceto la forma de la cabeza es una esfera con un cono en la parte inferior formando el mentón, más o menos así.

Y se agrega el conito para el mentón, en la foto se ve como la «pelota» del cráneo se alargó un poco jejeje

Luego con bocetos en mano compruebo si la forma es la adecuada, en otras palabras es una comparación entre lo que estoy modelando y lo que tengo en papel, hay que ser muy paciente, pues esto me toma su tiempo.

Si bien la parte inferior de la imagen muestra la cabeza más avanzada, se trata del mismo método.

Ahora bien, si la forma es la correcta paso a comprobar si el tamaño es el correcto XD, no me gustaría que quedara con una ultra mega cabeza o una cabeza demasiado pequeña, para eso busco mis bocetos en donde tenía las proporciones del cuerpo humano y comienzo a medir (Como mencioné en el post anterior) para ello posiciono el «cráneo» en el cuerpo de mi figura, Steelheart, más o menos así.

Una vez que me aseguré de que todo va bien 😀 hago las cuencas de los ojos en el cráneo, para ello utilizo la esteca «redonda» o la de tipo «Bolillo» (La primera foto es un ejemplo de como utilizo la esteca, mientras que las segunda es de como queda XD)

Una vez listas las cuencas de los ojos, sigo con la nariz para ello pego un pedacito de pasta das entre las cuencas y dejos secar tranquilamente.

Ya seca, comparo con los bocetos, otra vez :D, (así como sale en la foto de comparación con los bocetos) y aprovecho de reparar las imperfecciones y suavizo la superficie lijándola suavemente, poco a poco y sin prisas.

Aunque suene extraño ahora hay que ponerle los ojos 🙂 para ello hago pequeñas esferas con pasta par modelar que pego con abundante agua en las cuencas, así:

Como pequeño comentario quiero mencionar que en las fotos se puede ver la forma en «v» invertida que tienen las cejas (O donde deben ir estas mejor dicho XD) y las formé mientras lijaba. Una vez que pegué los ojos en su sitio correcto (yep! comparé de nuevo jejejeje) continuo pegando los parpados, y son estos los que finalmente le darán la forma al ojo, así que lo hago con mucho cuidado, humedeciendo un trocito de pasta para modelar con abundante agua (utilizo un pincel, funciona de maravillas XD) primero la parte inferior y luego la superior.

Y sigo con el otro ojo… XD

Una vez listos los ojos, sigo con la boca, para hacer los labios realizo el mismo procedimiento que con los parpados, pego un pequeño trozo de pasta para modelar humedecido con el pincel, primero el labio inferior y luego el superior y una vez pegados, con una esteca muy fina le doy la forma correcta, nuevamente me apego a mis bocetos para que las formas tanto como las proporciones sean las correctas.

Ahora es el turno de la nariz, su forma básica está seca y dura y debo modelarla, para ello la humedezco y pego pelotitas de pasta das en los costados, básicamente se trata de un relleno y con las estecas más finas que tengo, tranquilamente le doy forma.

Luego de terminar de modelar la nariz, arreglo las imperfecciones, en este caso debo» agregar» pómulos y frente :).  Ya que… siendo honesto, no se parece mucho al boceto de Steelheart que tengo 😛 , para los pómulos agrego pequeños «triángulitos» bajo los ojos, mientras que para la frente agrego una especie de «cintillo» o «cinta» o… ummm… «Bandana» que adhiero con abundante agua.

Pues bien, finalizado eso tan solo dejo secar, el rostro ya comienza a verse más «tiernito» y femenino. Cuando está totalmente seco lijo la superficie y corrijo imperfecciones, aquí tener gubias o herramientas que me sirvan para tallar son indispensables junto con lijas muy finas.

Ya con la superficie lijada y «suavizada» sigo  con lo que me queda por terminar de la cabeza y rostro, que son las orejas y el pelo.

Para las orejas pego dos esferas en los costados de la cabeza, otra vez me remito a mis bocetos para pegarlas en el lugar correcto :P, sé que puede resultar un poco… «tedioso» pero es la forma que tengo de asegurarme de que la figura está saliendo bien :). Una vez pegadas en su sitio, paso a darles la forma que les corresponde (que es como si un audífono le cubriera la oreja XD).

Para hacer el pelo, primero hago dos «hojas de árbol» con pasta para modelar que pego a la cabeza con abundante agua y dejo secar, cuando están bien secas corrijo los detalles, lijo, hago los surcos del peinado, agrego material donde haga falta, etc. Otra vez apegado a los bocetos jejejejeje.

Con la cabeza prácticamente terminada (Al fin jejejeje) tan solo me queda pegarla al cuello de la figura y fijarla donde corresponde, para ello utilizo pegamento epóxico (poxipol) aúnque la cola vinílica (cola fría para carpintería de preferencia) funciona bastante bien, solo hay que ser más cuidadoso ya que se demora en secar completamente.

Ya está quedando menos XD, aún quedan las manos y unos detallitos, pero tanto el cuerpo como la cabeza utilicé el mismo método y es parar, medir, comparar y corregir, es tedioso lo sé, pero la gratificación se obtiene al final, cuando se ve que la figura no queda tan alejada de como uno la imaginó XD.

Si quieres ver las entradas anteriores de este tema, aquí están:

Parte uno

Parte dos

Parte tres

Parte cuatro

Parte seis

Si tienes alguna duda, comentario o sugerencia, también puedes escribirme a:

cok_vf_10@hotmail.es

cok_vf_10@yahoo.es

Que estén muy bien, saludos.

Cokote. 🙂

5 Trackbacks/Pingbacks

  1. […] Las entradas anteriores de Modelando una figura… =D :  Parte uno,  Parte dos,  Parte tres, Parte cinco. […]

  2. […] Modelando una figura… =D (Parte cinco) « Cokote's Blog el 20 sep 2011 a las 8:34 […]

  3. […] Modelando una figura… =D (Parte cinco) « Cokote's Blog el 20 sep 2011 a las 8:34 […]

  4. […] Parte cinco […]

  5. […] Parte cinco […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: