Hola 😀
Sigo con la cuarta parte de «Modelando una figura… =D» y cada vez queda menos para terminar XD, lo cual a veces me parece un alivio 😛 y es que a veces es sorprendente como se me va el tiempo *-) pasa demasiado rápido y algunas cosas se dilatan mucho jejejeje como esto por ejemplo, pero bueno, paso a lo importante mejor… 😀
Como había dicho en la entrada anterior ya tenemos la forma básica de la figura, ahora (Al igual que si se tratase de un dibujo) hay que corroborar que las distancias de las extremidades y proporciones correspondan a las establecidas por el boceto, ya sea un dibujo o una foto, se trata, básicamente, de medir la figura y el boceto, así:
Esto es un paso fundamental, puedes realizarlo una vez que la masa esté seca o aún fresca, para añadir más material en caso de que falte o quitar en el caso contrario, de que haya quedado una parte más «gorda» de lo que debía, mientras las proporciones de la figura sean más cercanas a la de nuestro boceto más probabilidades hay de quedar conformes con el resultado final. Para ello se puede utilizar un lápiz o una regla, seguramente las personas que dibujan están familiarizados con esto, en este punto mientras más vistas de la pose tengamos es mejor, si presenta dificultades el dibujar tantas vistas de la pose de la figura, una cámara de fotos y una vícti… modelo sacan del apuro, además una foto es «más inmediato»
Ya habiendo medido y corregido la forma básica de la figura en primera instancia, hay que dar paso a los «detalles» con esto me refiero a realizar un trabajo más pulcro sobre la figura, pues para ser honestos… no se ve muy bonita XD pero en un comienzo siempre es así, por eso no hay que desesperar, ya que paso a paso avanza. Entonces en esta etapa voy a necesitar de lijas y gubias quizá, lijas para suavizar la textura, ya que recordemos que el cuerpo de Steelheart está cubierto por una especie de armadura metálica y las gubias en caso de que tenga que tallar alguna parte. Finalizado eso, tan solo sigo adhiriendo las partes de la armadura, los hombros, los pies, las piernas, etc.
En la foto se ve el como adherí más material en el abdomen, las rodilleras, las hombreras y los pies, así como los huesos de la cadera (me detuve un poco en ellos XD) para ello humedecí previamente la figura, con un pincel y abundante agua, para que la pasta se pegara con facilidad, luego se deja secar, pacientemente :).
Dejé secar y repetí nuevamente el proceso, medí, lijé, tallé (en caso de ser necesario) antes de seguir con «más detalles» de la armadura.
Pegué secciones de la armadura en los brazos, antebrazos, codos, pantorrillas, tobillos y caderas, una vez secos volví a lijar y a tallar, por ejemplo los orificios de los tobillos y caderas, ahí las gubias fueron bastante útiles.
Pues bien, dejo secar tranquilamente antes de seguir, ya que solamente se puede lijar si la pasta está completamente seca, así suaviza la textura y la dejo libre de imperfecciones, así queda completamente seca:
Steelheart ya se ve mejor jejejeje, esta parte del proceso de modelado (que mejores resultados me ha dado con pasta das) es algo lenta, así que hay que ser paciente, pero en las fotos se puede apreciar que si está dando buenos resultados, ahora sigo con «las líneas de división de la armadura» y son las líneas que se ven el dibujo, en brazos, piernas y torso. Para hacerlas tomo una gubia y con mucho cuidado voy «dibujando» sobre la figura, rayando la superficie para realizar una especie de surco, bueno, en las fotos se ve lo que quiero decir jejejeje:
Ya está tomando forma, no se ve mal y difiere bastante de la primera foto (que corresponde a la forma básica de la figura) que sale al principio de la entrada, en ésta última se nota mayor trabajo a diferencia de la primera que se ve que es algo burda, aún quedan algunos detalles en el cuerpo, sin mencionar las manos y la cabeza que los mostraré en otra entrada, pero ya que tengo más o menos armada la figura, estoy en condiciones de hacerle la base, para ello utilizo un trozo de mdf de 1 cm. de grosor apróx. y dibujo sobre la superficie una especie de óvalo que contenga a toda la figura, con esto quiero decir que ninguna extremidad quede fuera de esta.
Se ven los agujeros en donde va situada a figura, los alambres que sobresalen desde los pies de la figura, así:
Bueno, es todo por esta oportunidad, aún queda bastante, pero ya comienza a verse el trabajo, es importante a veces detenerse en pequeños detalles, pues usualmente es en lo que uno se fija jejeje, no recomiendo «apurar» la figura, porque se suele omitir muchas cosas y los resultados no son los que uno espera, pero no hay que frustrarse por eso, porque con cada figura y proyecto que se realiza se va mejorando y aprendiendo, algunos más rápido que otros y eso es solo porque tenemos ritmos diferentes, nada de que preocuparse 😉 .
Las entradas anteriores de Modelando una figura… =D : Parte uno, Parte dos, Parte tres, Parte cinco y Parte seis.
Si quieres escribirme puedes hacerlo a:
Saludos 🙂 .
COKOTE.
4 Comments
Hay que verla terminada , veremos como queda! =D.
saludos.
Queda poco para eso. 😀
Saludos COKOTE:
No tengo ni idea de modelado, pero quiero comenzar un proyecto tal vez demasiado ambicioso para mi pobre formación. Se trata del Shiva Nataraj, dios de la danza, que puedes ver en mi blog (http://descubriendoelyoga.wordpress.com/2010/02/11/natraj-shiva-el-dios-de-la-danza/). Es una figura que me encanta y me he decidido a modelarla, como una especie de aprendizaje interior a traves del modelado.
Mi gran duda es qué masa utilizar para modelar tanto detalle. En estas figurillas hinduistas, los adornos no son adornos en realidad, cada elemento tallado tiene un significado y un porque, así es que mi intención es conseguir un acabado claro y completo, son perder nada.
Dame tu opinion: Pienso que lo mejor es modelarlo, hacerle un molde y sacar una figura que al final pueda limar hasta que las superficies sean suaves y los detalles definidos, o sea que la figura modelada original tendría que quedar de manera que en la final pueda tallar cosas tan finas como lineas de cabello, adornos en vestidos y joyas, etc.
Tu tutorial es muy bueno. Mientras te escribo estoy buscando. Por ejemplo, este es un breve tutorial para comenzar el esqueleto de la figurilla:
http://choptoys-esculturas.blogspot.com/search/label/Tutorial%20De%20Modelado%20con%20epoxi.
El acabado del epoxi parece terroso. No sé si el chico le ha dado esa textura o queda así por sí solo.
He visto en otra web una explicación de las diferentes masillas (http://www.miniaturasjm.com/herramientas/masillas-epoxi-para-modelar/) y mi duda es, con la poca experiencia que tengo, el poco tiempo del que dispongo, y el mínimo espacio que tengo en mi mini-casa… por dios, ¿cual es la masilla que me recomiendas que no seque rapido, que admita pequeños detalles y que no lo ponga todo perdido ni necesite de gran despliegue de recursos? Creo que la respuesta es casi imposible, pero te estaría muy agradecida si algún día de estos pudieses arrojar algo de luz sobre ella. Yo por mi cuenta sigo buscando para empezar pronto con el mini-taller Shiva Nataraj.
Estaré muy pendiente de tus proximas lecciones, pues veo que se va poniendo interesante y que la figura va quedando muy bien. Enhorabuena.
Gracias de antemano por tu tiempo.
Namasté.
Hola Sothiaco 🙂
Muchas gracias por tus comentarios.
Acabo de ver la figura que me mencionas y comparto contigo que se trata de un proyecto ambicioso, pero no imposible 😉 , la figura posee muchos detalles que te tomaran tiempo así que en ese sentido debes ser muy paciente.
Bueno, sobre tu duda, y los links que me enviaste creo que tu mejor opción es la masilla epoxy o la super sculpey, que no endurece sino hasta que se hornea… ummm me inclino por esa, super sculpey, si lo que necesitas es un acabado profesional y sobre todo tiempo antes de que endurezca, es fácil de trabajar y solo necesitas un buen set de estecas para comenzar.
A primera instancia descarto totalmente la idea de un molde, a no ser que lo que desees es hacer replicas posteriores de tu figura, sobre el acabado que me decías que tiene apariencia «terroso» la masilla epoxy es así una vez seca, la puedes lijar y pulir, pero su acabado final dependerá del tipo de pintura que elijas para la figura (opaca o brillante, quizá mezcla de ambos) así que eso lo puedes controlar según tu gusto.
Me causa cuidado el hecho de que mencionas que posees poco espacio para trabajar, en mi experiencia te puedo decir que no necesitas de mucho espacio en realidad, una mesa nivelada y una silla cómoda basta (Y un lugar donde dejar la figura cuando no estés trabajando en ella, lejos de manitas curiosas 🙂 ), pero sí necesitas tiempo, quizá parezca tonto que lo diga, pero cada figura posee su tiempo (debido a su complejidad) y en este caso una figura de Shiva Nataraj te tomará su «tiempo», deberás detenerte en los detalles que como dices poseen un significado, tendrás que ser muy paciente. Te ayudará mucho el que tengas a mano las fotos de la figura y de todos sus detalles, con todas las vistas posibles ( así te ahorras el imaginar el «cómo se vería desde este ángulo» ^.^).
Espero haber sido de ayuda, es un gran proyecto y te confieso que me genera muchas preguntas, pero si tienes más preguntas puedes escribirme a cok_vf_10@yahoo.es o cok_vf_10@hotmail.es o aquí en el blog jejeje.
Que estés muy bien.
Saludos.
Cokote 🙂
5 Trackbacks/Pingbacks
[…] Parte Cuatro […]
[…] Parte Cuatro […]
[…] Parte cuatro […]
[…] Parte cuatro […]
[…] Parte cuatro […]