Salte la navegación

Hola 🙂
Ha pasado bastante tiempo desde mi última entrada, mi silencio se debió en gran parte a motivos que hoy no valen la pena recordar (se leyó raro lo sé :P), pero bueno una vez más estoy escribiendo un poco sobre este tema que debo admitir me apasiona jejejejejeje.

Volver a retomar es un tanto problemático, es difícil elegir por donde empezar, pero ya que hablo de retomar, por qué no comentar un poco sobre mi experiencia trabajando con arcilla, es uno de los primeros materiales con los cuales comencé a trabajar, su textura es única a mi parecer y no hay nada más rico que trabajar con arcilla 🙂 al menos para mí.

La arcilla tiene sus pro y sus contra, de los inconvenientes que siempre menciono son su peso, es muy pesada, el encogimiento que sufre al perder agua mientras seca al aire, la arcilla necesita espacio para comprimirse o de lo contrario se raja y agrieta, se necesita un horno para que cure y de los pro puedo mencionar su fácil acceso y su textura 😀 y para trabajarla hay que tener unas pequeñas consideraciones.

Lo primero es asegurarte que la arcilla está libre de aire en su interior, para ello debes amasarla bien, una y otra vez, con fuerza, luego haz un cilindro con ella y haz un corte (saca una rebanada) y mirala, no debe tener ningún espacio (aire) la sección que cortaste debe de estar completamente lisa, así la arcilla queda lista para usarse. Admito que esto puede resultar un poco tedioso pero es muy importante.

Ahora lo complejo es cuando ya se tiene modelada la figura, imaginemos que se modeló un busto de una persona y necesitamos cocerla, primero debo ahuecarla (antes de que se seque, apenas se haya terminado de modelar o el día después a más tardar, depende del clima) para ahuecarla, debo partir la figura a la mitad, en este caso el busto, lo partó a la mitad con hilo de metal bien tenso, es bastante sencillo 😀 , y pasó cortando desde la parte superior hasta la base. Una vez que tengo la figura partida a la mitad, tomo una de las partes y voy quitando el exceso, debo dejarla como «cáscara de huevo» con un grosor como de 2,5 cm o 1,5 cm, lo mismo con la parte restante, luego junto y pego con arcilla más líquida y arreglo las imperfecciones que pudieran quedar. Dejo secar la figura a lo menos dos semanas, dependiendo del clima si es húmedo o no, la idea es que al momento de meter al horno no tenga agua.
Debo calentar en primera instancia la figura, poco a poco para que no explote ( jejejejejejeje me ha pasado) la arcilla suele rajarse porque no se deja espacio para su compresión, al perder agua esta se comprime, por eso debo ahuecar la figura dándole espacio para eso, no debo dejar aire en la arcilla pues al meter al horno explota, dependiendo de la figura es el tiempo que dejarás en el horno y temperatura de este.

Esta es una pincelada del como trabajo con arcilla, hay muchas cosas más que quizá dejé en el tintero y que he descubierto de forma más «empirica» XD

Y bien, algunas fotos 🙂 :

Imagen

Jejejejejejeje trabajando con arcilla blanca XD

Imagen

Tomando forma 😀

Imagen

Imagen

Corrigiendo detalles…

Imagen

Ya finalizada!!! ^.^

Para cualquier duda, comentario y/o sugerencia pueden escribirme a:

cok_vf_10@yahoo.es o cok_vf_10@hotmail.es

Saludos.

Cokote 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: