Salte la navegación

Hola 🙂
Llevo algún tiempo sin escribir alguna entrada para el blog y no es precisamente porque no haya realizado nada, sino al contrario he estado un tanto ocupado con algunos proyectos, que siendo honesto me dejan tiempo para muy poco 😛 . Alguna vez mencioné que siempre hay que probar y como alguna vez me escribieron: «siempre hay que dejar tiempo para nuestros proyectos personales»  y debo decir que ha sido una larga etapa de experimentación.

Si debo mencionar un comienzo seguramente este sería una búsqueda en google images, no recuerdo exactamente que palabra puse en el buscador, pero sí quedé maravillado por una imagen que arrojó como resultado, se trataba de una muñeca o similar, hermosa sin lugar a dudas, pero con un aire un tanto tétrico y hasta macabro (pensé), en ese minuto creo haber quedado enamorado de aquella imagen y me pregunté si acaso sería capaz de realizar algo parecido, así que investigué un poco más sobre aquella imagen, descubrí que correspondía a un tipo bastante popular de muñecas de porcelana, las BJD, las siglas en inglés de «Ball jointed doll» encontré mucha información en la red, desde su historia hasta tiendas que ofrecen productos relacionados para su «customización» 😛  particularidad que las vuelve tan famosas y populares, pues puedes lograr un sin numero configuraciones a tu entero gusto con un mismo modelo de muñeca.

Cuando creí reunir todo lo necesario para este proyecto, comencé, con más ganas que conocimiento debo decir jejejejeje así que por recomendación de una muy buena amiga mía llevé un pequeño «journal». Y como es habitual hay que tener unos cuantos bocetos antes de comenzar.

cokote bjd 000

 

Esta imagen corresponde a como me imaginaba más o menos como sería la BJD, en realidad mi primera BJD, si bien no es un dibujo altamente detallado, me sirvió muy bien para las proporciones finales, que en un trabajo posterior deberé corregir 😛

Sobre el material a utilizar no estaba muy seguro sobre el cual elegir, encontré personas que mencionaban que la pasta das les funcionaba de maravilla, otras que modelaban en arcilla y luego sacaban copias en porcelana mediante moldes, mi primera idea fue usar masilla epóxica, pero cambié a un material con el cual mucha gente había realizado su primera BJD y que debo decir me dio muy buenos resultados, la super sculpey beige.

cokote bjd 001

 

Traté de ser muy riguroso y ceñirme  a mis bocetos previos, lo cual toma bastante tiempo XD a medida que avanzaba me encontraba con pequeños detalles que no había previsto, uno de ellos y el más importante de todos quizá, es el peso de cada pieza, algunas de ellas me quedaron demasiado pesadas y ahuecarlas un poco más, me dio mucho trabajo.

cokote bjd 001a

 

Poco a poco tomaba forma, el pelo sí es todo un tema, se me presentaron muchas complicaciones, no fue hasta la tercera vez que lo intenté que obtuve un resultado medianamente bueno, la elección de un buen pegamento para este es crucial para obtener buenos resultados, admito que aún debo trabajar más este punto, pues aún tengo un par de ideas en el tintero para probar 🙂 .

cokote bjd 003

 

Ya con algunas piezas lista, no pude perder la oportunidad de probar algunas técnicas nuevas para hacer moldes, en este caso moldes tipo «guante» con un contra molde de yeso. La obtención del molde es un poco lenta, pero sus resultados son excelentes.

cokote bjd 003a

 

La primera copia de la cabeza obtenida en resina jejejeje en esta foto ya está pintada, pero es una muestra de que el molde funcionó a la perfección.

cokote bjd 002

 

Bueno aquí ya está la muñeca terminada, al menos en su parte «gruesa» aún le falta el trabajo de pintura y lo demás detalles, pero me gusta como se ve así, aún si bien se ve «macabra» jejejeje como sacada de alguna película de terror. Felizmente puedo decir que es mi primera ball jointed doll y pagué el noviciado XD hay muchos detalles y cosas que deberé tomar en consideración a futuro, como todo el mecanismo interno para las articulaciones.

No tenía mucho sentido realizar una copia de la cabeza si no tenía planeado utilizarla en alguna figura, aún no está terminada, pero si puedo adjuntar una foto a modo de adelanto.

cokote bjd 004

 

Para cualquier consulta o duda puedes escribirme a:

cok_vf_10@hotmail.es

cok_vf_10@yahoo.es

Saludos.

Cokote.

5 Comments

  1. Hola buenas, paso denuevo después de mucho tiempo de haberte preguntado muchas cosas respecto a los moldes y materiales, ya no creo que te acuerdes, XD, para refrescar la memoria, fue por el extinto msn, me mostraste el molde de la espada de Kratos a Kratos, una tortuga ninja, creo, y cosas así, en ese entonces estabas probando con moldes de Alginato, todavía tengo guardada toda la conversación con los tips XD.. bueno retomando el tema, veo denuevo tus trabajos y vaya!, me sorprendió tu última figura, has evolucionado de una gran manera!, yo volví a retomar hace poco esto de moldear, pero es como andar en bicicleta no se olvida nunca y creo que se hace hasta mas fácil =D, quería hacerte una consulta, si no es molestia, la masa Sculpey la conseguiste en Chile o la importaste?, y como funciona? se hornea se deja secar, etc.. bueno eso, ojala sigas evolucionando en tus trabajos y los sigas subiendo , para pasar mas seguido y preguntar técnicas y dudas que me vayan apareciendo =D.

    Saludos que estés bien.

    • Hola 🙂
      jejejejeje si recuerdo esa conversación y en realidad no me parece que hubiera sido hace tanto tiempo 😛 Un gusto tenerte de vuelta por estos «lares». Tienes razón al decir que modelar es como andar en bicicleta, es algo que no olvidas, quizá te vuelves un poco «tieso» pero definitivamente no lo olvidas. Descuida por las consultas, nunca son una molestia para mí, digamos que la sculpey la conseguí en Chile, pero sí me la trajeron desde fuera del país, la masa en sí es dura, como plasticina, debes amasarla bien hasta que se ponga blanda, la trabajas igual que la plasticina, esa es su contextura y no endurece hasta que la horneas, así que puedes trabajar en la pieza todo el tiempo que desees, un horno convencional como el del hogar funciona de maravilla, una vez horneada la masa se torna dura, no tanto como la masilla epóxica, pero similar, ahí puedes lijar, taladrar, perforar, tallar, pegar, etc.
      Muchas gracias por tus buenos deseos, hay muchos trabajos que por tema de tiempo no puedo subir o porque simplemente no alcancé a tomarle fotos y entregué, pero de todas formas tengo más fotos en mi deviant: cokote.deviantart.com
      Saludos.
      Que estés muy bien.

  2. Ok gracias, yo recuerdo haber encontrado una pagina donde vendían gran variedad de masa Sculpey acá en chile, pero no la puedo encontrar <_<, si la encuentro por ahí te dejo el dato, quería hacer otras consultas, si no es mucha la molestia:

    1_La masa epoxy donde la compras? la única parte que conozco yo, es en San Antonio Stgo, actualmente.

    2_Actualmente para clonar figuras que resina ocupas o la que te ha dado mejor resultado y ya ocupas silicona para crear moldes u otro material?.

    3_La figura de Zuko, me llamo la atención especialmente el fuego, que material ocupaste? es resina cristal u otro material?, como lograste ese amarillos semitransparente? le pusiste una pisca de colorante si fue sacado por molde o esta pintado a mano o no es transparente? como, como quiero saber , XD..

    Saludos!.

    • Ohh muchas gracias 🙂
      Atendiendo a tus consultas:
      1.- La masilla epoxy la encargo a Santiago, pues aquí en La Serena no venden (aún), la verdad desconozco donde la adquieren. solo sé que es en el centro de Santiago.
      2.- Ahora, por un tema de costos, estoy utilizando resina del tipo náutica, a la cual le he agregado «cargas» para hacerla más robusta y quitarle lo quebradiza. Aún no he conseguido donde adquirir silicona para moldes de forma regular, así que tuve que buscar una alternativa, los moldes de látex funcionan de maravillas, no son eternos, pero puedes obtener un buen número de piezas antes de comenzar a perder detalles.
      3.- Las llamas de la figura de Zuko es precisamente resina náutica, es cristalina, así que tan solo agregué un poco de pigmento, para lograr el tono, técnicamente fue sacada por moldes, pero fue una idea que tenía en mente desde hace algún tiempo, te cuento, vertí la resina sobre papel aluminio arrugado simulando las flamas (impregnado previamente de anti-adherente) una vez seca, saqué y acomodé los trozos resultantes como las flamas, nada muy complejo, pero considero que me dio muy buenos resultados 🙂 .
      Espero haber resuelto tus dudas 🙂
      Saludos.

  3. Hola, estoy por comenzar a hacer mi propio proyecto, soy de Santiao y se donde venden todo lo que quieras para tus proyectos. Cuento con poco tiempo para esto pero me fascina . Si quieres te comunicas conmigo al silviacarolinachivy arrova mesenger….punto com no lo pongo tal ciual pues me llega mucha basua pero esta clarito….


Responder a silvia carolina Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: