Salte la navegación

Hola 😀

Ya está quedando menos para terminar la figura de Steelheart, es gratificante poder escribir eso XD, pero bueno ya tengo listo lo que es el cuerpo de la figura y su cabeza, solo me resta las manos y uno que otro pequeño detalle en la armadura y pelo, así que… comienzo con las manos 😉 .

Modelar una mano puede resultar algo difícil, de la misma forma como lo es dibujarla :P, y existen muchas formas para hacerlo, yo utilizo ésta que es bastante sencilla: primero con un pequeño trozo de pasta para modelar, hago un «cuadrado» (que será la palma) de tamaño proporcional a la figura, no está demás recordar que tengo «a mano» mis bocetos jejejejeje en caso de que necesite comparar XD.

Luego hago un cinco pequeños cilindros de un largo aproximado al del cuadrado, éstos serán los dedos.

Con mucho cuidado, pego cuatro de estos cilindros en la parte superior del cuadrado y uno en uno de los costados, izquierdo o derecho según sea la mano que esté haciendo, me tomo mi tiempo para esto.

Ya con todos los dedos en su lugar XD los «doblo» y ubico en la posición deseada, luego de eso, con la «forma básica» de la mano terminada la coloco en el brazo correspondiente de la figura, «encajándola»  ahora que se encuentra fresca, después tan solo dejo secar.

Una vez que la mano esté completamente seca, lijo y corrijo imperfecciones, con mucho cuidado, pues los dedos son frágiles al no tener un esqueleto de alambre, aquí quiero detenerme un poco, en algunos casos (según la figura que estemos realizando) es bueno y tener un esqueleto de alambre de la mano, la hará más firme estructuralemente, además de que facilita enormemente su modelado XD.

Ya con las manos listas hay que pegarlas a la figura, para esto el pegamento epóxico o hasta cola vínilica (cola fría) servirán de maravillas, tratándose de pasta para modelar das, seguramente quedaran huecos o surcos en las uniones (área de la muñeca) para solucionar este inconveniente, hay que rellenar los espacios con pasta para modelar das y abundante agua. Ya seca, tan solo lijar suavemente y queda así:

Ahora solo quedan los detallitos, que son agregar… em… «detalles» a la figura, a la armadura por ejemplo las cintas del brazo y pierna izquierdos, suavizar la textura, etc. Esta parte no es nada más que ir agregando cosas, quitando cosas, tallar, lijar y comparar con los bocetos jejejeje (Sé que deben de estar aburridos con eso de los bocetos) y con eso terminado, ya se puede pasar a la pintura 😀 (una de las partes más entretenidas para mi gusto).

Para seguir con la idea esa de que el post debería llamarse algo como «Modelando una figura con materiales económicos» deliberadamente pintaré la figura con temperas XD (volviendo a mis inicios 🙂 ) para mostrar, quizá, que igual se puede obtener un resultado… emm… «aceptable» , así que usaré temperas normales y metálicas. De todas formas creo que no está demás recordar como se pinta un color plano con temperas:

Primero, hay que usar guantes ya que por manipular la figura, uno mismo la va manchando con la grasitud de los dedos, no usaré imprimante ( y creo que la pasta das no lo necesita 😛 ), ya que al pintar un color plano se da más de una mano de pintura y el método es así, pintas con el color deseado, en un sentido primero, por ejemplo de izquierda a derecha y dejas secar, ya seco pinto otra vez de arriba a bajo y dejo secar, de ser necesario sigo con las oblicuas, hacia la derecha y luego hacia la izquierda, así me aseguro de lograr un color uniforme y la figura va más o menos así:

La piel está pintada con temperas normales, mientras que la armadura lo está con temperas metálicas, para pintar los detalles como los ojos, cejas y labios hay que usar un pincel muy fino y tener muy buen pulso… sufro mucho con eso 😛 pero con calma y tranquilidad se puede XD y queda más o menos así:

Ahora tan solo espero a que seque, para luego pegar la figura sobre la base de madera (mdf) para ello, utilizo como única opción pegamento epóxico, me ha funcionado muy bien. Ya pegada a la base, me resta realizar el último paso, que es lacar la figura con laca acrílica transparente, para darle ese acabado brillante… y bien!!! :O la figura ya está lista!!!!!

🙂 Me gusta mucho como ha quedado la figura, mide unos 18 cms. aproximadamente y es ligera, el acabado lo considero más que aceptable a pesar de la humildad de los materiales 🙂 se siente extraño haber terminado XD espero haber sido claro a lo largo de todo el proceso, así como no haberlos aburrido con eso de los bocetos, quizá fue tedioso aveces XD lo admito. Y como es costumbre les dejo un par de emails para que puedan escribirme por si tienen alguna duda o consulta, así como para comentar experiencias con nuevos materiales e intercambiar ideas jejejeje

cok_vf_10@hotmail.es

cok_vf_10@yahoo.es

Si quieren revisar las entradas previas de este tema:

Parte uno

Parte dos

Parte tres

Parte cuatro

Parte cinco

Qué estén muy bien. Saludos 🙂

Cokote.

4 Comments

  1. Excelente trabajo voy a intentarlo algun otro consejo estoy trabajando duendecillos con pasta DAS

    • Gracias 🙂
      Otro consejo?? ummm… desde mi experiencia, te recomiendo que trabajes con tiempo de sobra, nunca «corriendo» por terminar la figura, pues sueles (en mi caso :P) no obtener los resultados deseados.
      Saludos.
      Cokote.

  2. Primero que nada, excelente tutorial. Lo he guardado en favoritos y lo mirare con más atención más adelante….
    Quiero intentar mi primer figura, y como es la primera y no tengo ni idea de modelar decidí comprar un material bien económica que es la crealina (según la vendedora me dijo que era facil de usar, pero a mi me parece que se tiende a fracturar 8recuerdos de la infancia, pero ya veré), nunca escuche pasta Das :X….
    Cuando comience a hacerlo checkeare tu tuto, pero me ha quedado una duda, a que llamas pintar un color plano a toda la figura?
    Estoy pensando mucho en eso, porque esta pasta tiene un color marrón muy feo y me pregunto si al pintarla se cubrirá bien eso…

    Nuevamente excelente tuto y grax 🙂

    • Hola Drixi 🙂
      Que bueno que te haya gustado el blog.
      Sobre tu consulta del color plano, me refiero a pintar toda un área de un solo color en particular, por ejemplo verde, y que este color sea homogéneo, sin alteraciones ni matices del mismo, por eso «plano» siempre es el mismo tono sin variaciones.
      Saludos, que estés muy bien 🙂
      Cokote.


4 Trackbacks/Pingbacks

  1. […] Parte seis […]

  2. […] Modelando una figura… =D (Parte seis y final XD) […]

  3. […] Parte seis […]

  4. […] Parte seis […]

Responder a cokote Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: