Hola.
En esta entrada comentaré un poco sobre el proceso que realizo para fabricar una peluca para una bjd, debo decir que he probado una infinidad de formas distintas y ésta es la que más satisfecho me ha dejado, pues solo porque el resultado me agrada más.
Para comenzar lo indicado sería hablar de los materiales y herramientas, pues bien, no son nada del otro mundo y muy fáciles de conseguir: Lana (del color que desees la peluca), un trozo de tela muy delgada (Tul funciona bien), Tijeras, pegamento (Lo ideal es de decoupage, pero la cola vínilica, colafría, no da problemas), Alguna varilla con «cierta resistencia», yo usé palillos de brochetas, Pincel para aplicar el pegamento, Film plástico, Un cepillo para mascotas, pegamento instántaneo o silicona líquida, Algún lápiz o marcador, un trozo de cartón o madera de unos 15 cm o 20 cm de largo más menos y una plancha para el pelo.

Una vez que tenemos los materiales necesarios, podríamos necesitar de alguna cosilla extra, como algún peine para el cabello. Bien, entonces se cubre la cabeza de la muñeca con el film y el resto del cuerpo de ser necesario, el objetivo de esto es protegerla de manchas y pegamento que accidentalmente pudiera caer.

Listo esto, se cortan trozos pequeños de Tul, hay otras formas de realizar ésto, pero esta fue la que más me acomodó, la idea de esto es pegarlo sobre la superficie de la cabeza formando una gorra, que será donde se pegará el pelo de la peluca.

Entonces con cuidado aplico el pegamento para posteriormente pegar los trozos de tela.


Hay que admitir que en primera instancia no queda muy lindo, pero no hay que preocuparse por eso en este momento, solo se deja secar, para pasar al siguiente paso.
Se toma el trozo de cartón y la lana, la cual se enrrolla a lo largo del cartón, no es estrictamente necesario tensarla en exceso, hasta cubrir la superficie del cartón un par de veces.


Ya listo el paso anterior, se corta la lana en uno de los extremos, en la imagen se ve que lo corté con tijeras, pero es mucho más sencillo con un cuchillo cartonero, cuter o exacto.

Y con esto se obtiene trozos de lana de un largo similar de una forma bastante rápida.

Ahora se toma de entre 4 a 6 trozos de lana, los que se convertiran en mechas para la peluca, y se anudan en la varilla de ésta forma:




Se puede repetir el paso un par de veces más (ahorrará tiempo), pero no me resultó muy bien con cinco mechas, como se ve en la foto, creo que de tres en tres es un buen número, mucho más manejable para el paso siguiente.

Ya con las mechas anudadas en la varilla, con el cepillo para mascotas hay que cepillar la lana desde el extremo inferior hasta el superior, suavemente, con tranquilidad, al hacerlo, el cepillo quita demasiadas fibras de la lana, es bueno de positarlas en algún lugar, deja muchas en suspención y los dientes de éste pudiera dañar la superficie sobre la cual se está trabajando, así que cuidado con eso.



Ya que el cepillo «arranca» fibras de la lana, las mechas reducirán su largo más menos a la mitad, así que no hay que entrar en pánico.

Con la primera tanda de mechas «cepilladas» se aplica la plancha de pelo en ellas antes de cortarlas.


Entonces se cortan y se van colocando sobre una superficie plástica para pegarlas, el pegamento vínilico no se va a adherir a la superficie, pero sí a la lana.

Con una regla o similar se cubre con cuidado la mecha, dejando expuesta solo la zona en donde se aplicará el pegamento.

Para aplicar el pegamento se utiliza el pincel, asegurándose que el pegamento penetre en las fibras de la lana para que al secar no se desprendan.


Se deja secar y se repite el proceso las veces que sea necesario. Ahora se pasa a la gorra que dejamos secando, usualmente demora de una noche a otra el secado, así que quizá en éste punto se deba esperar hasta el día siguiente, pues ni las mechas ni la gorra estarán secas.
Cuando la gorra esté lista se desprende y se quita el film de la muñeca, se vuelve a poner la gorra sobre la cabeza y con un lápiz se traza las líneas de crecimiento del pelo y posteriormente se corta el exceso.





Ahora que la gorra está lista, se tomán las mechas y cortan los excesos para pegarlos en la gorra.

Antes de realizar el paso siguiente, pinté la gorra de negro para disimilar alguna imperfección que pudiera dejar, así que una vez seca la pintura tuve que dibujar las líneas de crecimiento sobre las cuales pegué las mechas.


Se cortan las mechas del tamaño adecuado antes de pegar.


En éste caso comencé desde la parte superiror de la cabeza, pero perfectamente se puede comenzar desde la parte inferior, puse un poco de adhesivo instántaneo y pegué cruzado, en dirección al lado contrario, para hacer la «partidura» de la cabeza, doblando el mechón de pelo, sé que es confuso, pero con las imágenes queda más claro éste paso.

Ahí se ve el pegamento, en el lado derecho de la cabeza, para pegar el mechón de ese lado (derecho).

Se pegó el mechón de pelo, pero no sobre el lado derecho, sino sobre el izquierdo.

Y ya que se fijó el pegamento, se dobla al lado correspondiente, ésta es una vista frontal, pero se ve como se dobla hacía el lado derecho de la peluca, quedando así.

Se repite el paso para el mechón del lado izquierdo.



Con la parte superior de la peluca lista, se continua pegando los mechones desde abajo hacia arriba, tranquilamente, sin prisas. No olvidar que yo comencé por ésta parte, perfectamente se puede dejar hasta al final.





¡Y listo! La peluca está terminada, ahora si se desea se puede fijar a la muñeca o realizar un corte y un peinado antes.



Sé que es un proceso un poco largo pero da muy buenos resultados, al menos a mí me agradan mucho, y sí, la muñeca es algo pálida para ese color de pelo jojojojojojojojojojojo.
Saludos.